La Diputación vuelve a bonificar los peajes de la AP-68 y AP-1 para «aliviar» el coste de los alaveses

Para beneficiarse de estos programas de bonificaciones hay que tener la condición de residente en Álava

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava facilitará un año más bonificaciones a las alavesas y alaveses que utilizan de forma habitual las autopistas de peaje AP-68 y AP-1 con el objetivo de aliviar el coste de sus peajes. Las partidas consignadas para estos programas ascienden a 1.835.000 euros.

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado la convocatoria pública de bonificaciones del peaje en los tramos subvencionables de las autopistas AP-1 y AP-68 para el año 2021 y las consignaciones presupuestarias correspondientes: 1.185.000 euros en el primer caso y 650.000 euros en el segundo.

Los usuarios/as frecuentes de la AP-1 se podrán seguir beneficiando así durante este año 2022 de una tarifa plana o coste máximo de 15 euros al mes para el tramo comprendido entre Etxebarri- Ibiña a Eskoriatza, y de 75 euros para el tramo entre Etxebarri-Ibiña y Maltzaga, es decir, para el recorrido completo de la autopista.

Por su parte, los usuarios/as frecuentes de la autopista AP-68 podrán acceder a una bonificación del 60% del precio del peaje, IVA incluido, de esta vía rápida entre Zambrana y Bilbao a partir de sólo 15 viajes mensuales. Este programa se amplió desde el pasado 1 de septiembre de 2021 al tramo Llodio-Bilbao.

Para beneficiarse de estos programas de bonificaciones, cuya gestión está encomendada a la sociedad foral Arabako Bideak-Vías de Álava (Arabat), hay que tener la condición de residente en Álava y disponer de un sistema de telepeaje.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.