Así son las nuevas instalaciones de obstetricia de Txagorritxu

Más de 10 000 pacientes: 3400 consultas, 2150 partos y 5000 urgencias obstétricas y ginecológicas, pasarán a lo largo del año

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La OSI Araba de Osakidetza contará desde el 29 de marzo con nuevas instalaciones de Obstetricia gracias a las obras del nuevo edificio de Servicios Generales del HUA Txagorritxu. Este nuevo espacio, dispone de amplias zonas diferenciadas –parto, control de gestación de alto riesgo, urgencias obstétricas y ginecológicas- y está dotado con tecnología de última generación, lo que supone una mejora en los circuitos asistenciales y en los cuidados de la mujer.

Aproximadamente, más de 10 000 pacientes: 3400 consultas, 2150 partos y 5000 urgencias obstétricas y ginecológicas, pasarán a lo largo del año por el Bloque Obstétrico para recibir atención asistencial.

Este nuevo espacio supone una importante mejora con respecto a su anterior ubicación, dispone de un equipamiento moderno y avanzado, además de un entorno más acogedor, ofreciendo a la madre y a su acompañante un cuidado individualizado, basado en la humanización del parto y centrando el proceso en las familias, en las necesidades de la mujer, y en las de sus bebés. De hecho, gracias a estas instalaciones, todo el proceso del parto (dilatación, expulsión y posparto) se desarrollará en un mismo espacio. Las habitaciones están preparadas para realizar todo el proceso, lo que supondrá un paso en la mejora de la atención a las familias.

Características del Bloque Obstétrico

El Bloque Obstétrico está ubicado en la planta 1 del nuevo edificio de Servicios Generales del Hospital Universitario de Araba de Osakidetza, que se inauguró el pasado 22 de diciembre. Este espacio cuenta con una superficie de cerca de 2000 m2 y está dotado con 7 Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), una de ellas con bañera para el periodo de dilatación. En estas unidades las futuras madres realizarán el proceso de dilatación, parto y posparto en la misma habitación, en condiciones óptimas de comodidad y de seguridad clínica.

Además, este nuevo espacio dispone de 2 quirófanos de Obstetricia, 1 consulta de Alto Riesgo Obstétrico y Fisiopatología Fetal, 2 consultas de Obstetricia, 5 puestos de monitorización fetal electrónica anteparto, y un área de urgencias obstétricas y ginecológicas, provista de 3 boxes con 5 camas y 1 box polivalente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Osakidetza abrirá en Álava un nuevo servicio de atención primaria para personas trans

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica.

Osakidetza reabre urgencias en el Hospital de Santiago sin garantizar suficientes médicos

"Vamos a seguir manifestándonos porque la sanidad pública sigue teniendo muchos problemas"

Santiago atenderá a cualquier paciente en Urgencias desde el 31 de marzo

A medianoche del 31 de marzo, reabrirá al público el servicio de Urgencias del...

Vuelven las Urgencias generales al Hospital Santiago

La recuperación de las Urgencias de Santiago se suma a la reapertura del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Martín

El PAC de San Martín reabre: este es su nuevo horario

Con la reapertura de San Martín, Vitoria-Gasteiz contará con dos Puntos de Atención Continuada