El Ayuntamiento da luz verde al nuevo impuesto de la Plusvalía

En cumplimiento de la sentencia se establece un método objetivo de cálculo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado visto bueno a la modificación de la ordenanza del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos para adecuarla al resto de normativa existente sobre la Plusvalía. Con este cambio se adapta la regulación municipal al Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 8/2021 que en su momento emitió la Diputación sobre este tributo a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló determinados artículos donde se establecía el método de cálculo de la base imponible del impuesto.

El Tribunal Constitucional señaló que no puede utilizarse un método único para determinar la cantidad sobre la que se calcula el impuesto. En cumplimiento de la sentencia se establece un método objetivo de cálculo, en el que se determina la base imponible del impuesto sobre coeficientes que recogen la evolución del mercado de la vivienda. Por otra parte, se podrá utilizar el método de estimación directa, que garantiza la posibilidad de gravar el impuesto sobre la base del incremento de valor que realmente se haya producido por la diferencia entre los valores del terreno en las fechas de transmisión y adquisición.

A partir de ahora, todas las notificaciones de liquidación del impuesto de la Plusvalía mostrarán los dos métodos de cálculo de la base imponible –el objetivo y el de estimación directa- aplicando el que resulte más ventajoso para las y los contribuyentes. Lo previsible es que en la mayoría de casos el sistema objetivo sea el más favorable.

Junto a estos cambios, la nueva ordenanza del impuesto de la Plusvalía incorpora otras novedades:

  • Las transmisiones de inmuebles donde no haya incremento de valor del terreno no tendrán que tributar.
  • Se gravarán las plusvalías generadas en el plazo inferior a un año (si hay incremento de valor) en función del número de meses de tenencia del bien.

De cara a la aprobación definitiva de este cambio en la regulación del impuesto, se abre en los próximos días un periodo de presentación de alegaciones por parte de particulares que finalizará el próximo 10 de mayo. Revisadas estas alegaciones, la nueva ordenanza fiscal obtendrá la aprobación definitiva en Pleno previsiblemente el 13 de mayo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.