González promete ayudas para mitigar el impacto de la guerra en Álava

La Diputación Foral hará especial hincapié en el primer sector, sobre todo con los agricultores y ganaderos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los diferentes departamentos de la Diputación Foral de Álava se encuentran trabajando contrarreloj para poner en marcha con la mayor brevedad posible un paquete de medidas de urgencia que ayuden a mitigar el impacto de la crisis provocado por la invasión de Ucrania a las personas más afectadas.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha explicado que, “pese a no tener competencias para intervenir el precio de la energía o el carburante, si podemos adoptar medidas que ayuden a los afectados como hicimos en la pandemia”. “Estábamos trabajando ya en un primer paquete de medidas que alivien la situación que están atravesando familias, autónomas y autónomos y las microempresas”, ha apuntado.

Las acciones que el gobierno foral está ultimando incluyen medidas fiscales como la agilización de las devoluciones fiscales (entre ellas IVA, gasóleo agrícola, campaña de renta) y la revisión de los calendarios de pago de impuestos, “esto facilitará la liquidez a corto plazo de las personas, físicas y jurídicas, que desarrollan actividades económicas”. Además, se pondrán en marcha medidas que compensen en la tributación las dificultades que están surgiendo a lo largo de este año para actividades agrícolas, ganaderas, de elaboración del vino y de transporte de mercancías en el IRPF y de micropymes en el impuesto de sociedades.

“Por otra parte, también se están analizando otras medidas que facilitando liquidez económica, puedan aliviar la situación de empresas y familias. En este sentido, incrementaremos el importe de las ayudas especiales a situaciones de necesidad que viene estableciendo la Diputación Foral de Álava, y que afectan a personas que están en situación de necesidad y no cumplen algunos de los requisitos para percibir la RGI o la AES”, ha subrayado González.

La Diputación Foral también hará especial hincapié en el primer sector, sobre todo con los agricultores y ganaderos más afectados por el desproporcionado incremento de los costes de producción, que pueden comprometer no sólo la rentabilidad de la actividad, sino la propia viabilidad de numerosas explotaciones, e incluso el abastecimiento alimentario a la población. Se incrementarán los gastos de difícil justificación en la determinación del rendimiento de las actividades agrícolas y ganaderas, se aplazarán los pagos fraccionados y se agilizará la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos para las explotaciones agroganaderas.

“También concederemos ayudas directas a fondo perdido acogidas al régimen de minimis para la producción agrícola dirigido a explotaciones ganaderas (vacuno de leche, carne, porcino, aviar, cunicultura…) y cultivos industriales como patata y remolacha. El objetivo es implementar estas y otras actuaciones ante el riesgo de cierre o paralización que amenaza a muchas explotaciones, sobre todo ganaderas”, ha incidido el diputado general.

Contacto permanente

Ramiro González ha explicado que seguirá en contacto permanente con los sectores afectados “para dar respuesta a una situación que requiere de la colaboración y responsabilidad de todos y todas. Estamos en un momento en el que día a día cambian las cosas y es necesario evaluar continuamente los acontecimientos que se están produciendo, sus efectos y las medidas que se pueden adoptar”.

En ese sentido, el máximo mandatario foral ha insistido en pedir altura de miras y responsabilidad al conjunto de las formaciones políticas y sociales. “Esta semana me pondré en contacto con los lideres de la oposición para compartir con ellos la gravedad de esta situación”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.

La plataforma de bomberos “Nombramiento Ya” estalla contra la Diputación de Álava por paralizar su ingreso

Un colectivo de bomberos en Álava, agrupados en la plataforma “Nombramiento Ya - Izendapena...

La Hacienda alavesa intensifica el control fiscal, pero admite dificultades en la recaudación

Una de las actuaciones ha sido judicializada por presunto fraude superior al millón de euros.

Álava multa por primera vez a un padre por agredir a un niño en un partido de fútbol escolar

Desde octubre de 2024 se han documentado numerosas agresiones en distintas disciplinas y categorías