Los campamentos de verano ofrecerán 2.303 plazas públicas

La preinscripción será desde las 8:00 horas del 21 de marzo hasta el 30 de marzo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La campaña de verano Udaraba 2022 compuesta por los programas de ocio educativo Udalekuak y Gazte Bidaiak, organizados por el Instituto Foral de la Juventud, contará este año con 2.303 plazas en total, para jóvenes alaveses y alavesas de entre 7 y 17 años.

La preinscripción será desde las 8:00 horas del 21 de marzo hasta el 30 de marzo. El sorteo será el 6 de abril a las 12 horas. Para la reserva de plaza será necesario certificado digital o BAKQ en vigor.

Udalekuak

La semana pasada se realizó la presentación conjunta de las tres Diputaciones de este programa dirigido a jóvenes de 7 a 13 años y que comienza el 1 de julio y finaliza el 29 de julio, cuyo objetivo principal es ofrecer a los chicos y las chicas un espacio lúdico de convivencia, donde puedan afianzar su autonomía personal.

A las 1.695 plazas anunciadas la semana pasada en los albergues de Barria, Espejo y Zuhatza para los turnos de 7 días en euskera y bilingüe, hay que añadir 55 plazas de la colonia de inglés, y otras 55 del programa Euskalaka (ambas en Espejo, para personas de 12 a 13 años y en turnos de 10 días), lo que suponen un total de 1.805 plazas en Álava.

El programa Euskalaka es un programa de inmersión en euskera cuyo objetivo principal es la comunicación, socialización y profundización en el idioma con interesantes actividades con referentes de la cultura vasca.

Los precios son 135 euros para los turnos de 7 días y 190 euros para los de 10 días, sin contar bonificaciones. El 5% de las plazas está reservado para niñas y niños con necesidades especiales. El cuerpo de monitores y monitoras asciende a unos 200.

Gazte Bidaiak

A las 1.805 plazas alavesas de Udalekuak, hay que añadir 498 más del programa Gazte Bidaiak (casi 200 más que el año pasado). Dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años, tiene como objetivos principales el conocimiento entre iguales, el intercambio de experiencias vitales, la asunción de valores de igualdad, solidaridad e interculturalidad y el desarrollo físico y emocional.

Se han organizado 23 actividades diferentes. Estos viajes son el resultado de intercambios con distintas comunidades autónomas (Aragón, Cantabria, Galicia, Navarra, Extremadura, Catilla y León, Castilla la Mancha, La Rioja, Gipuzkoa y Madrid).

Los precios son 210 euros para 7 días, 300 euros para 10 días, 330 euros para 11 días y 360 euros para 12 días.

Aquí se incluye la XIV edición de Gazterock, que se celebrará del 1 al 12 de julio en Vitoria-Gasteiz y en la que participarán jóvenes con inquietudes musicales de Extremadura, Madrid, Galicia, Gipuzkoa y Álava.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019