Júndiz será rediseñado para poder acoger empresas de gran superficie

El plan es reagrupar parcelas vacantes y rediseñar el viario y las zonas verdes circundantes próximas a la localidad de Margarita

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal ha dado luz verde a la modificación del Plan Parcial del Sector 21 Júndiz-Oeste, con la que dar respuesta a la demanda de suelo productivo de gran superficie.

La actuación urbanística prevé agrupar las parcelas existentes en este sector próximo a la localidad de Margarita y rediseñar tanto el viario como las zonas verdes circundantes. La modificación no supone el incremento de aprovechamiento, sino la reorganización de las parcelas con otras dimensiones. Tampoco se pierde superficie de zonas verdes, que se redistribuyen para proteger el entorno de los cauces de los dos arroyos.

En concreto, con la modificación se crean parcelas de grandes dimensiones tras la eliminación de parcelas de menor tamaño; se agrupa la parcela M-17 a la M-18 para dar cumplimiento a la condición de superficie mínima y permitir el acceso desde el viario a la parcela y se rectifican y actualizan datos y la documentación necesaria para la actuación prevista.

Según el proyecto, con 12 pequeñas parcelas, se logra crear una de unos 50.000 metros cuadrados; con otras 3 parcelas otra de más de 7.000 m2 y con otras 3, una de cerca de 10.000 m2.

Interés de empresas  y casi 400.000m² disponibles

El alcalde ha explicado que esta modificación da respuesta a una petición de GILSA que solicitó al Ayuntamiento las actuaciones necesarias para obtener una pastilla de suelo productivo de unos 50.000 m². Y es que, a lo largo de 2020, el polígono recibió 23 solicitudes de información sobre suelo vacante.

De todas ellas, las realizadas sobre la disponibilidad de suelo de superficie superior a 10.000 metros cuadrados ha supuesto el 69% y, entre ellas, las interesadas en más de 50.000 metros cuadrados supusieron el 43%. Esta demanda no ha podido ser satisfecha, a pesar de que las 60 parcelas productivas disponibles en el sector 21 alcanzan una superficie de 322.619,89 metros cuadrados. Sólo tres parcelas, que suponen el 16% de la superficie disponible del polígono, superan la barrera de los 10.000 m2  pero ninguna alcanza los 20.000 m2 y tampoco pueden agruparse dada su disposición. La posibilidad, por tanto, de dar respuesta a la demanda de suelos productivos de gran superficie pasa por modificar la estructura parcelaria del sector 21.

Además de ese suelo disponible en el sector 21, Júndiz dispone de otras 8 parcelas (74.000 m2) en el sector 6, la mayoría en el frontal de la N-102: 3 de ellas de 5.500 m2 y 4 parcelas de entre 11.000 y 15.000 m2.  Vitoria-Gasteiz dispone de oferta suficiente para actividades pequeñas, si bien requiere de actuaciones como la iniciada hoy para dar respuesta a la demanda de parcelas de mayor superficie.

“Si queremos apoyar a la industriaatraer la implantación de nuevas empresas y generar actividad en nuestros polígonos, debemos actualizar y adecuar la estructura parcelaria a las nuevas necesidades. Además de escuchar, desde el Ayuntamiento debemos actuar y dar respuesta. Conocedores del interés de varias empresas por implantarse en Júndiz y de la imposibilidad de poderles dar respuesta con parcelas de superficie productiva superior a los 10.000 m2, iniciamos esta actuación urbanística. El tejido económico tiene en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz un aliado”, ha destacado el alcalde Gorka Urtaran.

Dossier reorganización Jundiz Oeste

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.