La antigua estación de autobuses será reconvertida en un ‘hub’ de reparto

El Ayuntamiento se ha gastado en 7 años más de un millón de euros buscando que hacer con la antigua estación de autobuses.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento cerrará el actual parque infantil de la antigua estación de autobuses para crear una base de reparto (hub) «sostenible de última milla» y un aparcamiento seguro de bicicletas. Este proyecto está incluido en el plan de convertir la calle Los Herran en un gran conector peatonal en clave de infraestructura verde urbana con la que se quiere convertir la zona en una supermanza.

Para la creación del hub y del aparcamiento de bicicletas será necesaria la reforma entera del edificio para mimetizarlo con el nuevo aspecto de la calle. El proyecto general es transformar Los Herrán agrupando las calzadas de circulación en el lado Este y desplazando la circulación de Los Herrán al lado de José Mardones. De esta manera, se libera para uso peatonal una gran superficie ahora asfaltada. En este punto surgirá una senda verde urbana, un gran bulevar verde de medio kilómetro.

El deseo del Ayuntamiento es crear una zona donde se centralizarían las entregas urbanas de última milla de los diferentes operadores logísticos de paquetería que operan en la ciudad. En este edificio se realizaría una clasificación y consolidación de la mercancía por zonas de reparto; logrando así, la optimización de los recorridos y del número de vehículos necesarios, efectuando posteriormente los repartos en vehículos limpios y ligeros, siendo estos preferentemente bicicletas de carga. También se ha proyectado crear un nuevo aparcamiento seguro de bicicletas con 140 plazas.

El coste de la reforma asciende a los 844.648,02 euros y la transformación de estación de autobuses a parque infantil costó 350.000 euros.

Para la construcción de este edificio ha sido necesario modificar el PGOU para permitir implantar el uso que se le quiere dar al edificio.

El edificio fue construido en 1993 como estación de autobuses provisional para la ciudad. En 2015, tras la inauguración de la nueva estación de autobuses en Lakua, el edificio quedó en desuso. En 2018 se acondicionó como espacio de juegos infantiles cubierto, uso que continúa en la actualidad.

Reforma

Para poder construir este nuevo centro será necesaria la reforma integral del edificio. Lo primero que se hará será la retirada y desmontaje de los columpios existentes en el interior del edificio y el mobiliario urbano interior y exterior adosado a fachada. También se retirará el pavimento de goma existente.

HUB

Con una superficie aproximada de 625 m² construidos y tendrá tres accesos. Uno de ellos será peatonal para los clientes que acudan, otro para la recepción de la paquetería por carretera y una tercera salida y entrada de las bicicletas de carga.

Aparcamiento seguro de bicicletas

Tendrá una superficie aproximada de 125 m². Se ha diseñado de tal forma que pueda albergar un aparcamiento de bicicletas a doble altura con capacidad de hasta 140 bicicletas, siendo 4 de estas plazas adaptadas, de mayores dimensiones y destinadas a bicicletas especiales. Este servicio lo gestionará la red municipal de aparcamientos, VG Biziz.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán no se ejecutará en esta legislatura

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pospone la segunda fase de la reforma de la calle Los Herrán. El proyecto se dejará diseñado para la próxima corporación, que decidirá su ejecución.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.