La ciudad romana de Iruña-Veleia retoma las visitas guiadas

“El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Desde este sábado 16 de abril y hasta el próximo 25 de septiembre, la ciudad romana de Iruña-Veleia retoma sus visitas guiadas. Estarán disponibles todos los sábados y domingos a las 12 del mediodía, sin necesidad de cita previa.

El yacimiento de Iruña-Veleia está situado en el término municipal de Iruña de Oca a unos 10 km al Oeste de Vitoria. La ocupación conocida en el solar de Iruña abarca más de 1500 años de historia, desde el primer milenio a.C. hasta el siglo V d.C. Parece que en este siglo se abandonaría el oppidum tardío, no documentándose un nuevo poblamiento hasta su uso como Priorato de la Orden de San Juan a mediados del siglo XIV.

Tras una ocupación poco definida en el bronce final y la Edad del Hierro, es durante la primera mitad del siglo I d.C. (época Julio-Caludia), cuando aparecen las primeras domus o viviendas urbanas romanas.

El florecimiento de Iruña-Veleiea como ciudad se debió con seguridad a que el territorio alavés fue atravesado por una vía de comunicación principal: una calzada, la comunmente conocida como iter XXXIV y que unía las entonces importantes ciudades de Astorga y Burdeos, este dato lo conocemos gracias a las descripciones de algunos itinerarios antiguos, como el llamado de Antonino. Al parecer esta vía una vez atravesado el río Ebro se dirigía a la mansio de Beleia, la primera situada en el territorio actual de Álava, estación que las investigaciones coinciden en identificar con el denominado “Oppidum de Iruña”.

Hallazgos patrimoniales

Por otra parte, el Servicio de Museos y Arqueología ha reforzado su campaña de información sobre los encuentros fortuitos de bienes arqueológicos con el diseño de un cartel que se enviará a todas las Entidades Locales junto una nueva remesa de folletos a repartir a visitantes.

La campaña, diseñada el año pasado bajo el lema “El patrimonio arqueológico es de todas/os ¡ayúdanos a protegerlo!” explica qué hacer si alguien se encuentra un bien arqueológico en Álava, incluso si ha aparecido tras una obra o debido a labores agrícolas, y se recomienda no adquirir detectores de metales si la pretensión es destinarlo a esta actividad, haciendo un recordatorio de la legislación vigente.

El horario de verano de Iruña-Veleia se inicia este mismo jueves, de martes a sábados de 11 a 14 horas y de 16 a 19 y domingos y festivos de 11 a 14 horas.

Para visitas entre semana, sí será necesaria la cita previa, en educacionmuseosyarqueología@araba.eus o en el 618.539.353. Ambas son gratuitas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...