La gentrificación llama a la puerta en Vitoria con las viviendas turísticas del Palacio Álava-Velasco

Serán 33 apartamentos repartidos en tres plantas y que contará con un restaurante en su jardín interior

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes han comenzado las obras en el palacio de los Álava-Velasco para convertirlo en el primer edificio céntrico de Vitoria-Gasteiz que albergará exclusivamente viviendas de uso turístico. Se trata de una de las construcciones más importantes de la ciudad de estilo barroco, construido a finales del XVII por Francisco Carlos de Álava Arista. En total, serán 33 apartamentos repartidos en tres plantas y que contará con un restaurante en su jardín interior.

Se trata del primer proyecto a gran escala para construir una zona exclusiva de viviendas turísticas al estilo de Madrid, Barcelona o San Sebastián en plena almendra medieval en la ciudad.

La empresa que se va a encargar del nuevo uso del edificio es Limehome, de origen alemán, tiene como objetivo «profesionalizar un sector como el de los apartahoteles«. Además, ya ha cerrado varios acuerdos para expandir su negocio en Barcelona, San Sebastián, Palma de Mallorca, Salamanca, Bilbao, Valencia, Sevilla, Madrid, Alicante y Jerez. 

La proliferación de las viviendas turísticas está acelerando los cambios de modelos turísticos en todo el mundo sin estar exentos de polémicas. La moda entre este tipo de empresas es impulsar proyectos de transformación del espacio urbano deteriorado a partir de la rehabilitación de edificios que pueden llegar a provocar el aumento desmedido de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios.

Estos proyectos suelen contar con el beneplácito de las administraciones ya que se trata de una manera indirecta de cambiar los entornos desfavorecidos por otros de mayor poder adquisitivo. Pero estos cambios suelen venir acompañados de varias consecuencias. Las más importantes que pueden acarrear son la expulsión de los vecinos y negocios de la zona sin darles otra opción ni posibilidad de negociación ante el aumento de las rentas. En lugares como Bilbao, este tipo de proyectos han encarecido en más de un 200% algunos precios de alquiler y su entorno, tal y como se puede comprobar en las aplicaciones móviles encargadas de alquilar este tipo de viviendas. Desde las plataformas de afectados señalan que «se trata de una forma indirecta de los ayuntamientos para reformar ciertas zonas de la ciudad, pensando únicamente en el turismo, dejando a los y las vecinas con pocos ingresos de lado y sin otra opción«.

Palacio Álava-Velasco

Esta edificación es una Casa señorial cuyas fachadas principales y posteriores se orientan hacia la plazuela de Santo Domingo y a un jardín cercado, respectivamente. Se trata de una construcción de planta rectangular que consta de planta baja con sótano, dos alturas y desván bajo la cubierta. Se apareja en piedra de sillar en los esquinales, líneas de imposta y algunos recercos de vanos; mampostería en el fondo de los muros; y ladrillo. Destaca la fachada principal, que aparece compartimentada horizontalmente por líneas de impostas que dividen la fachada en tres pisos.

Cada uno de ellos se encuentra recorrido por cinco ejes de vanos, de los cuales el central es el más interesante. Consta de una gran portada de acceso adintelada sobre la que se sitúa un balcón apoyado en ménsulas que se encuentra flanqueado por dos escudos cuartelados con las armas de los Álava.

En el resto de los ejes se abren amplias ventanas rectangulares recercadas de ladrillo. Las inferiores son abalconadas y las superiores, las del desván, son simples ventanucos apaisados para la iluminación. La fachada Oriental es muy amplia y presenta seis ejes de vanos; la Occidental tiene una altura más y se diferencia de las otras porque posee dos balcones cerrados con miradores en el primer piso.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia un nuevo desahucio en el Casco Viejo

Una familia ha sido desahuciada en el Casco Viejo tras aceptar como única alternativa una habitación de hotel por 600 euros al mes.

Multitudinaria protesta contra el desalojo del espacio Korda

El número total de personas identificadas asciende a 14. El herido y detenido ya ha recibido el alta hospitalaria

Finaliza el desalojo de ‘Korda’ con una persona detenida y herida, y diez identificadas

A las 10:30 de la mañana, agentes de la Ertzaintza han comenzado a forzar la entrada.

El Casco Medieval tendrá por fin fibra óptica

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará 150.000 euros a canalizar la fibra óptica en el Casco Medieval y resolver los problemas de conexión que afectan a vecinos y comercios desde 2022.

El Casco Viejo podrá tener 48 hoteles

Se ha decidido limitar a uno por manzana los hoteles en el Casco Viejo y solo en edificios completos

El nuevo PERI permitirá compartir ascensores entre edificios colindantes

Con esta modificación, se abre la puerta a soluciones compartidas entre comunidades vecinas