Los vinos de La Palma serán protagonistas en el ‘9º Encuentro de la Cultura e Historia del Vino’ de Navaridas

El objetivo es dar a conocer la cultura vinícola de la Rioja Alavesa y también de esta isla canaria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los próximos días 23 y 24 de abril Navaridas acoge el 9º Encuentro de la Cultura e Historia del Vino bajo el título «Canarias: Tierras singulares para vinos privilegiados». Una fiesta alrededor del vino, la cultura y la gastronomía que este año contará con un invitado especial: la isla de La Palma. El objetivo es dar a conocer la cultura vinícola de la Rioja Alavesa y también de esta isla canaria, además de colaborar con  bodegueros y familias locales de la isla que se han visto afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

Desde el Ayuntamiento de Navaridas, junto con la Asociación Cultural El Cerrillo, el grupo de danzas Navaridasko Taldea y los vecinos y vecinas que participan de manera voluntaria, han elaborado un amplio programa de actividades para todas las edades, entre las que destacan la apertura de barricas, degustaciones de los vinos riojano-alaveses y palmeros, visitas guiadas y la iluminación a la torre parroquial de María Inmaculada con espectáculo de luces.

Para algunas actividades el aforo será limitado, por lo que será necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace.

Programa

23 de Abril

  • 19:30 h : Apertura de barricas del vino de Navaridas y La Palma.
  • 20:00 h : Presentación de la proyección (mapping) «Tour Pío Baroja y el mundo es ansí» con tour nocturno a Navaridas (12€, reservar plaza).
  • 20:00 h : Iluminación de la torre parroquial de María Inmaculada con espectáculo de luces.

24 de Abril

  • 11:00 h: Inauguración y apertura del 9º Encuentro de la Cultura e Historia del Vino Navaridas Wine 2022 (Ayuntamiento).
  • 11:30 h: Actuaciones culturales (Ayuntamiento).
  • 11:30 h: Apertura de puestos y recorrido festivo: Actividades para la familia: hinchables (frontón). Recuperación de profesiones olvidadas: exhibición toque de campanas (Plaza del Espliego) y arte vidriero (Plaza Villa de Navaridas Sodupe). Animación del recinto festivo con txaranga.
  • 12:00 h: Visitas guiadas con degustación de 2 vinos (Casa palacio Sodupe, 8€, reservar plaza).
  • 12:00 h: Catas maridadas vinos Navaridas – La Palma (Salón multiusos del Ayuntamiento, 25€, reservar plaza).
  • 12:00 h: Cata de miel elaborada en Navaridas (Salón multiusos del Ayuntamiento, 5€, reservar plaza).
  • 12:00 h: Talleres de arqueología (Casa palacio Sodupe, 3€, reservar plaza).
  • 14:30 h: Degustación de tradición culinaria (Frontón).
  • 16:30 h: Clausura del 9º encuentro de la Cultura e Historia del Vino Navaridas Wine 2022.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Ararteko ve innecesario pedir el DNI en los trámites online del Ayuntamiento

El Ararteko recomienda al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aceptar escritos digitales sin pedir el DNI, tras la queja de un ciudadano que no pudo presentar alegaciones por medios electrónicos.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.