40 trenes de mercancías cruzan Álava cada semana, en 2050 podrían ser 150 al día

Desde Elkarrekin van a pedir construir un trayecto alternativo alejado de las zonas residencias para el paso de los trenes de mercancias.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La «descarbonización del sistema» o «una sociedad más sostenible» son dos frases que cada vez se escuchan más ante el reto al que se tienen que enfrentar los países industrializados. En los últimos meses, hemos sido testigos de varios colapsos del sistema de trasporte de mercancías. Los barcos no salían de su origen y en el destino no había trabajo o suficientes trasportistas para repartir las mercancías que se acumulaban en los muelles.

Esta crisis ha vuelto a poner sobre la mesa la globalización de la producción y si sigue siendo algo rentable. Por el momento no ha cambiado nada, pero sí que se ha puesto sobre la mesa del Ministerio de Trasporte un plan con el que se quiere reducir el trasporte por carretera y fomentar el ferroviario.

Según los datos del Observatorio del Trasporte, en España el 96% de las mercancías se trasladan por carretera, frente al 3% del barco y el 1% del tren. Estos datos están muy lejos de los que se manejan en Europa. Según Eurostat, en los países hermanos el uso del trasporte por ferrocarril alcanza el 16.8%.

El debate abierto por el Ministerio se ha encontrado con la desconfianza de varios grupos ecologistas y colectivos que opinan que el problema de trasporte por ferrocarril en España es un problema «conceptual sobre la funcionalidad del ferrocarril» y ponen como ejemplo como se ha fomentado la Alta velocidad dejando a un lado el resto de líneas secundarias.

En Álava, la discusión llegará al Gobierno Foral y al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por una moción que ha registrado Elkarrekin (Podemos- EQUO Berdeak – Ezker Anitza). La coalición de partidos pedirá construir un trayecto alternativo alejado de las zonas residencias

Datos de Álava

Obviamente, no se sabe con exactitud en cuanto aumentará el número de trenes, pero la coalición calcula que podrían llegar a circular hasta 150.

La Unión Europea se ha puesto como objetivo el año 2050 para trasferir el 50% del transporte de mercancías por carretera al ámbito ferroviario. “El estudio prevé entre 35 y 40 trenes de mercancías por sentido y día, mientras que, según nuestros cálculos, para llegar a los objetivos europeos tendrían que pasar alrededor de 150 trenes de mercancías por sentido y día. Como se puede comprobar por estos datos, el proyecto actual de soterramiento contempla objetivos muy insuficientes”, ha remarcado el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández.

Adif, la empresa pública encargada de la gestión de las infraestructuras ferroviarias, guarda con mucho hermetismo los datos de trasporte de mercancías alegando que «son empresas privadas las que utilizan el servicio«.

En Álava, por el momento, no son muchos los trenes de mercancías que discurren en el corredor Miranda de Ebro – Alsasua. A día de hoy, 44.

DÍANº DE TRENES POR DÍA
Lunes10
Martes8
Miércoles6
Jueves8
Viernes7
Sábado2
Domingo3
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El tren gana viajeros en Álava con el nuevo servicio de Cercanías

Los trenes de la Llanada Alavesa registran un aumento del 27,92% en junio. La consejera Susana García Chueca valora positivamente los datos y anuncia que seguirán mejorando el servicio.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

La nueva estación de tren de Vitoria se reformará en dos fases y estará operativa en 2030

La estación de tren de Vitoria-Gasteiz, construida en 1934, será renovada en dos fases. La primera estará lista en 2030, coincidiendo con la llegada de la alta velocidad. El Gobierno central financiará el proyecto

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.