El sector de Actividades Deportivas de Araba convoca cinco días de huelga

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT han convocado cinco días de huelga, del 10 al 14 de mayo, en el sector de Actividades Deportivas de Araba, que lleva 2 años sin convenio. Pese al tiempo transcurrido y las numerosas reuniones celebradas, denuncian que «las empresas se niegan a atender las principales demandas de las plantillas para dignificar las condiciones laborales del sector».

Las principales reivindicaciones en la mesa negociadora son las siguientes: subidas salariales vinculadas al IPC; una reducción de la jornada anual; la confección de cuadrantes que eviten desplazamientos e interrupciones; un salario mínimo de 1.200 €; un Plus de antigüedad; disponer de complementos de IT…

Las empresas, por su parte, plantean congelar los salario durante 2 años, y las escasas ofertas económicas que realizan no tienen vinculación con el IPC. Además, las pocas mejoras que proponen, plantean aplicarlas a partir de octubre de 2023.

Desde los sindicatos señalan que «el no disponer de unas condiciones laborales dignas impide la profesionalización del sector. Hay compañeros y compañeras con salarios “mileuristas” y con una de las jornadas anuales más largas del territorio; no se compensan los años de experiencia; las bajas se penalizan; en muchos casos, los trabajadores y trabajadoras están a disposición de la empresa desde la mañana hasta la noche para realizar pocas horas efectivas…»

También denuncian que en los últimos 12 años la plantilla ha perdido alrededor de un 11% de poder adquisitivo, y con la oferta económica de la patronal para los siguientes 2 años, viendo la evolución del IPC, esa pérdida podría dispararse hasta un 20%. «Esta situación es consecuencia, entre otras cosas, del nefasto sistema de subcontratación que emplean las Administraciones públicas (entre ellas el Ayuntamiento de Gasteiz), donde por norma la empresa que presenta la oferta más baja se hace con el servicio. Esto afecta directamente en las condiciones laborales de las trabajadoras, ya que las empresas ofertan de manera temeraria y luego, una vez que se hacen con el servicio, no tienen margen para dignificar las condiciones de la plantilla. Asimismo, se está realizando una campaña de recogida de firmas desarrollada durante los últimos 2 meses, con ya más de 1.400 firmas recabadas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

El Parador de Argomaniz rinde homenaje a Emily Dickinson en una jornada literaria imperdible

El evento contará con dos sesiones, la primera de las cuales comenzará a las 18:00 horas.

El paso del Tour por Vitoria eliminará cientos de plazas de aparcamiento

También habrá afecciones en el trasporte público, se cerrarán parking y se interrumpirá el tráfico de vehículos privados

Estos son los barrios más feos y más bonitos de Vitoria, según la Inteligencia Artificial

«Es importante tener en cuenta que la belleza es subjetiva y lo que una persona considera menos bonito, otra puede encontrarle encanto» añade la IA

Jornadas Europeas de Arqueología: Descubriendo el pasado y compartiendo conocimientos

Cada ponente dispondrá de diez minutos para exponer su trabajo.

El vitoriano Iker Beitia se proclama campeón de España de doma paralímpica

A pesar de la dificultad, el jinete alavés no descarta acudir a la cita de París 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

«Están jugando con los datos», el Comité de empresa responde a las acusaciones de Naipes Heraclio Fournier

Tanto la empresa como el Comité de Empresa han tenido un cruce de acusaciones sobre los datos de seguimiento y las mejoras laborales prometidas y recibidas.

Éxito en la primera jornada de huelga en Heraclio Fournier

Según los sindicatos convocantes, el 90% de la plantilla ha parado