El Teatro Principal perderá 200 plazas tras las obras

Para esta mejora y renovación de la principal infraestructura cultural del municipio, el Gobierno municipal ha destinado una partida de 665.5000 euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El comienzo de las obras del Teatro Principal de Vitoria cada vez está más cerca. Este lunes, el Gobierno municipal ha aprobado sacar a contratación la elaboración del proyecto de mejora del Teatro Principal por un coste de 665.500 euros, tal y como se había comprometido tras recabar la información técnica y viabilidad de las diferentes posibilidades.

Con esos estudios sobre la mesa, ahora el equipo que resulte adjudicatario deberá presentar en el plazo de 6 meses los proyectos técnicos, de actividad y de ejecución, los proyectos específicos de instalaciones, el estudio de seguridad y salud, la propuesta de gestión de residuos y control de calidad y la dirección de obra.

Menos plazas para más confort

Normalmente, es habitual colgar el cartel «no hay entradas» y lo que sería de esperar es aumentar el número de butacas para poder acoger más publico. Pero nada más lejos de la realidad, ya que según se ha sabido, tras las obras, el teatro perderá cerca de 200 asientos, pasando a tener unos 800.

Historia del Teatro Principal

El Teatro Principal Antzokia se inauguró el 18 de diciembre de 1918 con el nombre de Teatro Nuevo, representándose la obra “La corte de Napoleón”, a cargo de la compañía de ópera y opereta Granieri-Marchetti.

La apertura del Teatro fue posible gracias a las aportaciones de cientos de vitorianos y vitorianas que con acciones de 100 pestas promovieron su construcción bajo el nombre de Nuevo Teatro de Vitoria.

El teatro fue ideado por Cesáreo Iradier, quien se inspiró en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, modelo para otros teatros de estilo italiano de este país.

En diciembre de 1951 pasó a denominarse con el actual nombre Teatro Principal, tal y como se había previsto en el proyecto originario, y en recuerdo al nombre que ostentó el primer edificio teatral levantado sobre el solar en el que se asentaba el hospital, entre los años 1822 y 1914.

Durante varias décadas, el Teatro Principal Antzokia fue utilizado como sala de cine, hasta que es adquirido por las Instituciones Públicas con el objeto de devolver a la ciudad el único teatro disponible en unas condiciones dignas para el público.

Es en 1992 y tras una profunda remodelación promovida por las Instituciones (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava) cuando el Teatro cobra toda su dimensión como centro aglutinador de la vida cultural de la ciudad., acogiendo eventos tan reconocidos y aceptados como el Festival Internacional de Teatro o los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Desde entonces el teatro Principal acoge habitualmente una media de 160 representaciones de todo tipo de espectáculos relacionados con las artes escénicas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una jueza investiga por acoso laboral y prevaricación a Gurtubai, Armentia y Haro

La excomisaria Marian Vidaurre ha presentado una querella criminal por acoso laboral, prevaricación e injurias contra tres cargos municipales tras su cese en la Policía Local de Vitoria.

Trabajo sanciona a AMVISA por vulnerar el derecho a huelga

Ha impuesto una multa a AMVISA por sustituir a trabajadores en huelga durante más de cuatro meses.

Elkarrekin condiciona su apoyo al PERI del Casco Viejo a tres medidas clave

Elkarrekin plantea tres requisitos para negociar el Plan Especial del Casco Viejo: limitar los pisos turísticos, garantizar la rehabilitación de viviendas deterioradas y conservar el patrimonio.

Agenda política semanal en Vitoria-Gasteiz y Álava: comisiones, plenos y actos institucionales

Este lunes arranca una semana institucional intensa. A lo largo de los próximos días...

El Pleno de Vitoria se desborda: tensión, denuncias vecinales y desalojo policial

El turno popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz termina entre reproches, acusaciones y desalojo policial. Jardineros y colectivos sociales denuncian vulneraciones de derechos

La campaña ‘Se LIBRE izan nonahi’ amplía su presencia en barrios y piscinas

La concejala Ana López de Uralde presenta la nueva imagen y acciones de la estrategia municipal de prevención de la violencia machista en Vitoria-Gasteiz