El Teatro Principal perderá 200 plazas tras las obras

Para esta mejora y renovación de la principal infraestructura cultural del municipio, el Gobierno municipal ha destinado una partida de 665.5000 euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El comienzo de las obras del Teatro Principal de Vitoria cada vez está más cerca. Este lunes, el Gobierno municipal ha aprobado sacar a contratación la elaboración del proyecto de mejora del Teatro Principal por un coste de 665.500 euros, tal y como se había comprometido tras recabar la información técnica y viabilidad de las diferentes posibilidades.

Con esos estudios sobre la mesa, ahora el equipo que resulte adjudicatario deberá presentar en el plazo de 6 meses los proyectos técnicos, de actividad y de ejecución, los proyectos específicos de instalaciones, el estudio de seguridad y salud, la propuesta de gestión de residuos y control de calidad y la dirección de obra.

Menos plazas para más confort

Normalmente, es habitual colgar el cartel «no hay entradas» y lo que sería de esperar es aumentar el número de butacas para poder acoger más publico. Pero nada más lejos de la realidad, ya que según se ha sabido, tras las obras, el teatro perderá cerca de 200 asientos, pasando a tener unos 800.

Historia del Teatro Principal

El Teatro Principal Antzokia se inauguró el 18 de diciembre de 1918 con el nombre de Teatro Nuevo, representándose la obra “La corte de Napoleón”, a cargo de la compañía de ópera y opereta Granieri-Marchetti.

La apertura del Teatro fue posible gracias a las aportaciones de cientos de vitorianos y vitorianas que con acciones de 100 pestas promovieron su construcción bajo el nombre de Nuevo Teatro de Vitoria.

El teatro fue ideado por Cesáreo Iradier, quien se inspiró en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, modelo para otros teatros de estilo italiano de este país.

En diciembre de 1951 pasó a denominarse con el actual nombre Teatro Principal, tal y como se había previsto en el proyecto originario, y en recuerdo al nombre que ostentó el primer edificio teatral levantado sobre el solar en el que se asentaba el hospital, entre los años 1822 y 1914.

Durante varias décadas, el Teatro Principal Antzokia fue utilizado como sala de cine, hasta que es adquirido por las Instituciones Públicas con el objeto de devolver a la ciudad el único teatro disponible en unas condiciones dignas para el público.

Es en 1992 y tras una profunda remodelación promovida por las Instituciones (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava) cuando el Teatro cobra toda su dimensión como centro aglutinador de la vida cultural de la ciudad., acogiendo eventos tan reconocidos y aceptados como el Festival Internacional de Teatro o los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Desde entonces el teatro Principal acoge habitualmente una media de 160 representaciones de todo tipo de espectáculos relacionados con las artes escénicas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.