Las Juntas Generales de Álava inauguran este sábado 21 de mayo una nueva jornada de puertas abiertas en su sede que tendrá su continuidad, además, el día 28. El legislativo alavés abre sus puertas mediante un sistema de visitas guiadas en las que las personas participantes pueden conocer la historia de la institución y de la propia sede o el trabajo que allí se realiza.
Será necesaria la inscripción previa a través del teléfono 945176276 o en la página web de la institución (pulsando aquí), aunque también se dará la posibilidad de inscribirse in situ el mismo día de las visitas.
La sede del parlamento alavés, situada en la confluencia de las calles Prado y Vicente Goikoetxea y reconocida por la ciudadanía vitoriana y alavesa por sus puertas granates, se abrirá para recibir a quienes deseen conocer una de las instituciones con más historia de cuantas existen hoy en día. Entre las 10 y las 14.30 y de 17 a 20 h., las personas que se acerquen hasta ese punto de la ciudad de Vitoria-Gasteiz podrán internarse en el día a día de una institución, desconocida en ocasiones, pero en la que se debaten y deciden asuntos fundamentales en la vida cotidiana de alavesas y alaveses como son los presupuestos del Territorio Histórico de Álava, el Plan de Carreteras o las políticas de Bienestar Social, entre otros.
Además, como ya es habitual, la mañana del día 21 la plaza de la Catedral de María Inmaculada, contigua a la sede, acogerá diversos stands en los que las Cuadrillas del Territorio Histórico expondrán su oferta turística, cultural o gastronómica, con el fin de convertir ese espacio en un completo recorrido por Álava. Durante toda la mañana, asimismo, la comparsa de gigantes de Vitoria-Gasteiz acompañará a la celebración con la exhibición de diferentes bailes y kalejiras.
La sede
La sede administrativa de las Juntas Generales de Álava ocupa los números 32 y 34 de la calle Prado, dos viviendas propiedad originariamente de Pedro Ortiz de Zárate y Urcelay, que se acondicionaron para su actual uso en los años 2003 y 1987 respectivamente. Construidas en 1868 y 1881 por el arquitecto Martín Saracíbar (autor entre otras muchas obras de la Casa Palacio de Provincia y de la cárcel de Vitoria), ambas están actualmente unidas arquitectónicamente formando un solo edificio.