KDJETA: «El pichichi de la corrupción». Nuevo himno del Alavés para Segunda División.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

EUSKIZOFRENIA | El himno del Alavés tiene nueva letra. Se la inventaron unos jóvenes babazorros vestidos con las camisetas albiazules que llenaron de alcohol sus barrigas para olvidar el disgusto del descenso a Segunda División. Dice así: «Bravo equipo albiazul, que te has ido a tomar por el culo, KDJeta ladrón, el Pichichi de la corrupción». Los hinchas cantaban este nuevo himno en la calle Kutxillería en la madrugada del pasado lunes, después de la derrota frente al Levante. Ese mismo lunes se cumplían 21 años de la Final de la Copa de la UEFA de Dortmund contra el Liverpool, a la que asistí como enviado especial de TVE. Eran los tiempos de Gonzalo Antón en la presidencia y Mané en el banquillo. Cómo echamos de menos a Mané de entrenador. Gonzalo Antón vendió el Alavés al ladrón.

Piterman y después llegó KDJeta para apropiarse del club para sus chanchullos particulares y baloncestísticos. Durante aquella temporada 2000-2001 me hice alavesista al disfrutar como un enano con un club que hizo historia gracias a aquel entrenador de Balmaseda que hizo un equipo puntero desde una ciudad pequeña y con los colores de un club acostumbrado a estar en Segunda División, Segunda B o Tercera. Desde 2017 estoy vetado por contar en este blog las verdades del barquero de la corrupción, amenazas, chantajes y coacciones que practicaba el Imperio Querejeta para acallar las voces críticas, incluyendo las prácticas ilegales de su periodista en la sombra, Álvaro Martínez Berrueta, el capo de Dato Económico y Nortexpres. 

¿Por qué ha descendido el Alavés? Nos lo contó Alberto Lasaga en la tertulia deportiva de Cope Vitoria que dirige el gran periodista Roberto Arrillaga. Lasaga dijo esto: «Hay que dejar de blanquear a Querejeta. Qué ha aportado al Alavés la compra de 50 por ciento acciones del BAKH (5.700.000 euros) cuando se trata de un negocio ruinoso que desde que se creó ha generado multitud de problemas financieros para seguir abierto. ¿Y la aportación a esa Ciudad Deportiva del Baskonia, el BAKH, de 2.200.000 de empujón económico para que no se hunda el Spa de Querejeta?«.

«Pero hay muchos más ejemplos de cómo el negocio de Querejeta se basa en pensar en su lucro incesante para llenar la canasta del Baskonia a costa de llenar de goles en contra la portería del Alavés. ¿Qué ha aportado al Alavés la compra de la parcela E3 sector 15 Salburua valorada en 4 millones de euros? ¿Y la aportación de 3’8 millones euros al equipo croata Istra 1961 cuando sus acciones se compraron por cientos de miles y se pidió un crédito de 7 millones y pico de euros? Son datos oficiales de las cuentas que nos presenta el Deportivo Alavés en las Asambleas de Socios. Seguro que habrá habido más aportaciones albiazules para engordar los negocios de Querejeta. Al fin y al cabo, en los últimos 4 años, en 3 temporadas se han destinado unos 20 millones de euros para esas inversiones en vez de capitalizar al Alavés y mejorar plantilla«.

«Ese dinero albiazul ha servido para que la gran crisis económica que han sufrido el Baskonia y el Bakh se haya ido solventando, mientras la plantilla del Alavés ha ido perdiendo calidad. Hemos caído en manos de Querejeta. ¡Qué triste! Hace 11 años, cuando se dice que Querejeta rescató al Alavés, se decía “menos mal” por mucha gente. Pero el Alavés no puede estar agradecido a Querejeta. Querejeta sí que debe estar agradecido al Alavés. En aquel año 2011, cuando había que rescatar al Alavés al borde de su desaparición, había que poner sobre la mesa todo el dinero posible y para ese rescate, Querejeta contó con el respaldo de las instituciones«.

«La Diputación Foral de Álava con Avelino Fernández le puso una alfombra roja al Alavés y a Querejeta. Dinero, dinero y dinero… Eso es lo que más le gusta a Querejeta. Aunque se habla de que Querejeta rescató al Alavés, la aportación de la familia Querejeta para el Alavés no llegó ni a 400.000 euros. Si no es por empresarios alaveses Pedreira, Echave y Zarate que pusieron 2 millones de euros, la salvación económica del club no habría sido posible. Pero es posible que el Alavés hubiese buscado otras salidas. Si no por diputación con Avelino Fernandez le pusieron una alfombra roja al Alavés«.

«Cuando ves que al frente del Alavés hay personas como Querejeta que, a muchos kilómetros de los intereses del club, da mucha pena. Ha sido muy avaricioso. Tal vez tenía necesidad. En vez de capitalizar el Alavés en 4 últimas temporadas y hacer menos inversiones, no lo han hecho. Con la compra del Alavés, a Querejeta le vino Dios a ver. En principio no quería saber nada de la inversión en el fútbol, pero la Diputación le convenció a base de pasta y le puso muchas facilidades. Así es como el equipo ascendió a Primera División. Hay quien justifica a Querejeta diciendo que trabaja 24 horas al día, pero es un egoísta.» 


GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

El Parador de Argomaniz rinde homenaje a Emily Dickinson en una jornada literaria imperdible

El evento contará con dos sesiones, la primera de las cuales comenzará a las 18:00 horas.

El paso del Tour por Vitoria eliminará cientos de plazas de aparcamiento

También habrá afecciones en el trasporte público, se cerrarán parking y se interrumpirá el tráfico de vehículos privados

Estos son los barrios más feos y más bonitos de Vitoria, según la Inteligencia Artificial

«Es importante tener en cuenta que la belleza es subjetiva y lo que una persona considera menos bonito, otra puede encontrarle encanto» añade la IA

Jornadas Europeas de Arqueología: Descubriendo el pasado y compartiendo conocimientos

Cada ponente dispondrá de diez minutos para exponer su trabajo.

El vitoriano Iker Beitia se proclama campeón de España de doma paralímpica

A pesar de la dificultad, el jinete alavés no descarta acudir a la cita de París 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

Tuvisa bajo escrutinio: Sentencias judiciales y gestión deficiente y costosa para los ciudadanos

Esperemos que esto cambie, y si alguien no es capaz, ya sabe: «puerta».

OPINIÓN | Reflexión

Si logra ganar, verás qué reflexión habrá en toda la ciudad.

Así sucede en la vida: cuando son los caballos los que trabajan, es el cochero el que recibe la propina.

«Dale al trabajador su salario digno antes de que se haya secado el sudor de su frente»