Inicio Actualidad

¿Qué supone estar en ‘Aviso Amarillo’, ‘Aviso Naranja’ y ‘Alarma Roja’?

Se considera fenómeno meteorológico adverso a todo evento atmosférico, capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración.

0

Euskalmet ha activado para este sábado el ‘Aviso Amarillo’ por temperaturas altas extremas en el interior desde las 14 hasta las 19 hora local. Las temperaturas máximas podrían rondar los 35 ºC en la zona cantábrica interior, 34 ºC en la zona de transición y en el eje del Ebro. Por su parte, en la zona costera las temperaturas máximas rondarán los 27 ºC. A últimas horas del día en el litoral el viento podría girar bruscamente a noroeste, con rachas fuertes y muy fuertes.

¿Qué supone estar en ‘Aviso Amarillo’, ‘Aviso Naranja’ y ‘Alarma Roja’?

Los fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a los bienes materiales se denominan fenómenos meteorológicos adversos. Se considera fenómeno meteorológico adverso a todo evento atmosférico, capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración. En sentido menos restringido, también puede considerarse como tal cualquier fenómeno, susceptible de alterar la actividad humana de forma significativa en un ámbito espacial determinado.

Un aviso consta de una información fija que incluye la fecha y hora de inicio, fecha y hora de fin, valor (expresado en la unidad que corresponda al parámetro y comprendido entre los umbrales del correspondiente nivel), nivel del aviso, probabilidad, indicador de previsto/observado y comentarios.

Con el fin de ofrecer la información más adecuada posible y en armonía con los criterios europeos comunes, se contemplan cuatro niveles básicos, a partir del posible alcance de determinados umbrales. Estos umbrales se han establecido con criterios climatológicos cercanos al concepto de «poco o muy poco frecuente» y de adversidad, en función de la amenaza que puedan suponer para la población.

Las denominaciones, significados y recomendaciones a la población de los niveles son los siguientes:

  • AvisoAmarillo: No existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
    • Fenómenos meteorológicos habituales pero potencialmente peligrosos.
    • Suponen el 90% de los avisos que se lanzan a cabo del año.
    • No existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
  • AvisoNaranja: Existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales).
    • Existe un riesgo meteorológico importante.
    • Supone el 10% de los avisos que se lanzan a cabo del año.
    • Situaciones que se dan con una frecuencia de muy pocas veces al año.
    • Los daños, especialmente en algunos sectores, comienzan a ser importantes y peligra la integridad física de las personas.
  • Aleta Roja: El riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto).
    • El riesgo meteorológico es extremo.
    • Se activa menos de una vez al año
    • Fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional.
    • Situaciones que se dan con una frecuencia de una vez cada varios años e implican un riesgo claro para la población. Los daños materiales pueden ser muy elevados, o bien, peligrar la integridad física de un sector de la población.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil