Cursos, talleres y un spot por el 17M, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

‘Rompamos la norma sexual y de género, acabemos con la discriminación’ es el eslogan de la conmemoración del 17 de mayo de este año en la ciudad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Cursos, talleres y una campaña de sensibilización con un vídeo que plantea desde el humor un “mundo al revés” centran los actos con los que el Ayuntamiento llama a reivindicar, con motivo del 17M, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, una «Vitoria-Gasteiz que celebre la diversidad sexual y de género y combata a LGTBIfobia».

‘Rompamos la norma sexual y de género, acabemos con la discriminación’ es el eslogan de la conmemoración del 17 de mayo de este año en la ciudad.

El ‘spot Break free‘, que bebe del eslogan de la campaña, cuestiona con humor la norma sexual y de género. El anuncio no pone el foco en las personas que rompen con el mandato sexual y de género. Es decir, no cuestiona a las personas LGTBI, que es lo que ocurre habitualmente y lo que las sitúa en una permanente situación de diferenciación no deseada. Al contrario; propone que lo ‘raro’ sea ser heterosexual y encajar a la perfección con las etiquetas de ‘hombre’ y ‘mujer’. A través del video se invita a la ciudadanía a situarse por unos minutos en ‘el mundo al revés’. Es una producción del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Al Borde film e Histeria, con Getari Etxegarai, Aiora Sedano y Amancay Gaztañaga, como actrices.

Break free

La programación conmemorativa del 17 de Mayo se desarrollará del 7 al 24 de ese mes. De entre los cursos y talleres destacan “Que levanten la mano las desviadas”, de la mano de Abel Huete, activista y trabajador social y“¿Cómo acompañar a las personas trans* y a su entorno afectivo, familiar y social en los procesos vivenciales, emocionales y de salud?”, a cargo de Rosa Almirall, ginecóloga que dirige Trànsit, servicio de promoción de la salud para personas trans, en Barcelona.

En cuanto a las conferencias, la periodista June Fernández tratará el tema de las maternidades bollos (Amatasun bolloak) y el sociólogo Gerard Coll-Planas, el de políticas públicas de Igualdad, bajo el título Las políticas (im)posibles de diversidad sexual y de género.

Además, las propuestas culturales de este año consisten en:

  • Teatro ‘Anarkia relacional’, con Mila Espiga y Belén Cruz
  • Documental ‘Resistencia trans’
  • Concierto de ‘Road Ramos’
  • Cinefórum ‘Dating Amber’

Además, los centros cívicos de Arana, Zabalgana, Lakua, Salburua e Iparralde también se suman a la conmemoración de 17 de mayo, ofreciendo cuentacuentos a niñas y niños de entre 4 y 8 años y de entre 9 y 12 años.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.