El tranvía llegará a Salburua en 2023

En la actualidad se acomete la construcción de las paradas, con las marquesinas colocadas en La Unión y Santa Lucía

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskal Trenbide Sarea, ente público del Gobierno Vasco, prepara la conexión de la ampliación del tranvía a Salburua con el resto de la red gasteiztarra en la calle Florida. Para ello, cortará la intersección de esta arteria con la calle José Lejarreta a partir del lunes 27. Estos trabajos se llevarán a cabo desde finales de junio hasta principios de septiembre, coincidiendo con el periodo de vacaciones escolares, con el propósito de mitigar las molestias a la ciudadanía.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, acompañado del diputado general, Ramiro González, y del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, han visitado esta mañana el desarrollo de estas obras, que cuentan con un presupuesto de 24,8 millones de euros (15,5 de obra civil), financiados al 65% por el Gobierno Vasco y el 35% restante a partes iguales por el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Álava.

El director de obra de ETS ha explicado que prácticamente todos los cambios que el encaje de la plataforma tranviaria genera en los viales afectados ya se han llevado a caboLa calle Florida, el paseo de la Ilíada y el bulevar de Salburua han visto cómo se ha reducido el espacio ocupado por las calzadas de tráfico rodado, liberando el espacio que será ocupado por el tranvía, los nuevos tramos de bidegorri y la ampliación de las aceras.

La construcción de la plataforma tranviaria y el montaje de la vía se encuentran muy avanzados. En estos momentos, además del tramo de conexión con el trazado del tranvía existente en la calle Florida, solamente restan algunos tramos entre la Ilíada y Salburua y entre el Paseo del Aeródromo y la Avenida del 8 de marzo para completar el montaje completo de las vías.

El siguiente hito de la obra lo representan precisamente los trabajos de conexión entre el nuevo trazado y el resto de la red tranviaria. Estas labores obligarán a cortar la calle José Lejarreta en su unión con Florida y la utilización de itinerarios alternativos desde el próximo 27 hasta septiembre aproximadamente.

Por otra parte, la construcción de las nuevas cinco paradas del tranvía se encuentra muy avanzada. Destacan las paradas de Santa Luzia y La Unión, que cuentan ya con las marquesinas colocadas. Al mismo tiempo, los trabajos de urbanización del entorno afectado por las obras siguen su curso, al igual que las labores de jardinería, ya que el 95% de la traza discurrirá en vía verde. En este sentido, la construcción del nuevo trazado de 2,5 kilómetros de longitud traerá consigo la nueva urbanización de 70.860 metros cuadrados, de los cuales casi 22.000 corresponden a la propia traza tranviaria con sus cinco paradas: Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua. Éstas han sido diseñadas con andenes laterales que tendrán una longitud total de 50 metros (incluidas las rampas de acceso), una anchura de 3,5 metros y una altura de 25 centímetros.

Estas actuaciones permitirán concluir la obra civil, que en su fase final se compatibilizará con la de instalaciones, en diciembre. A la vuelta de Navidades, Euskotren comenzarán las pruebas con tranvía, con el objetivo de que la nueva infraestructura pueda entrar en servicio la próxima primavera.

La ampliación del tranvía permitirá mejorar la conexión directa de los barrios situados en la zona este de la ciudad. Concretamente, los de Santa Lucía y Salburua con el centro, así como con la estación de autobuses de Lakua y con las zonas actualmente servidas por las líneas existentes. También posibilitará la conexión de estos barrios con Hegoalde y el campus de la EHU-UPV.

Desde la futura parada de Santa Lucía, el consejero Iñaki Arriola se ha congratulado del buen desarrollo de las obras y de ser testigo de un nuevo ramal del transporte “que ha vertebrado la movilidad urbana en Vitoria-Gasteiz, en torno al cual se han desarrollado otros sistemas complementarios”. En este sentido, ha destacado que el crecimiento de la red tranviaria en la ciudad y su éxito “constituyen un modelo a imitar en otras partes”.

A su juicio, el tranvía de Gasteiz está en perfecta sintonía con las líneas estratégicas del Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, impulsado por su departamento, con el que se pretenden impulsar sistemas de transporte accesibles y que minimicen el impacto ambiental, incentivar la movilidad activa (a pie o en bicicleta), el impulso del transporte público frente al vehículo privado, la interoperabilidad de los títulos públicos de transporte, la promoción del ferrocarril, y el favorecimiento de la movilidad sostenible desde el ámbito de la planificación autonómica, foral y municipal.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, también ha subrayado la “apuesta por la movilidad sostenible y electrificada que viene haciendo la ciudad desde hace años. Una apuesta refrendada por Europa, como así lo atestiguan los 11,5 millones de euros que recibirá el Ayuntamiento de los fondos NextGenerationEU para proyectos de movilidad”. En ese sentido, el alcalde ha enumerado diversos proyectos de este ámbito impulsados recientemente como “la ampliación del tranvía al Sur y, en este caso, a Salburua, la implantación del Bus Eléctrico Inteligente, la construcción de las nuevas cocheras de TUVISA (sus fases 1 y 2), el impulso del Araba Vitoria-Gasteiz Mobility Lab, el plan de aparcamientos disuasorios, la mejora de la red ciclista (que supera ya los 170 kilómetros y proyecta ampliarse en otros 8), el desarrollo de la red de aparcamientos seguros de bicicletas VGBiziz o proyectos como la futura creación de una Zona de Bajas Emisiones o un ‘hub’ micrologístico de última milla en Los Herrán”.

Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha insistido en que la Diputación Foral de Álava “está comprometida con Vitoria-Gasteiz, con su desarrollo como ciudad que integra y presta servicios al conjunto del territorio. La financiación por parte de la Diputación Foral de Álava de este proyecto pretende avanzar en ese carácter de la ciudad como elemento clave de cohesión social para el conjunto de Álava”, ha dejado claro para concluir calificando el tranvía en Vitoria-Gasteiz de “éxito absoluto y un modelo para otras ciudades, y esta ampliación consolidará y ampliará ese logro”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

FOTOS | Accidente en el tranvía de Vitoria: Restablecido el tráfico en la rotonda de América Latina

El siniestro, ocurrido a las 7:30, ha provocado el descarrilamiento del tranvía y cortes en la circulación

Salburua denuncia el deterioro generalizado de las zonas infantiles del barrio

El Auzogune Salburua ha comenzado el curso con propuestas de la Asociación de Vecinos y de personas del barrio centradas en transporte, mantenimiento urbano, cultura, accesibilidad y memoria histórica.

Una menor resulta herida tras cruzarse con el tranvía en General Álava

El accidente ha ocurrido en la calle General Álava de Vitoria-Gasteiz cuando una menor en patinete eléctrico ha irrumpido en la vía del tranvía. Ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu con lesiones leves.

Luz verde ambiental para la ampliación del tranvía a Zabalgana

El Gobierno Vasco ya cuenta con la declaración de impacto ambiental necesaria para avanzar en la ampliación del tranvía al barrio vitoriano de Zabalgana.

Euskotren registra 21 incidentes graves en lo que va de año de los que solo tres son robos

La empresa confirma que su personal no puede intervenir y que solo se para el servicio cuando hay un delito consumado

Los carteristas ponen el ojo en el tranvía de Vitoria

La Ertzaintza confirma 30 denuncias por robos y hurtos en el tranvía de Vitoria-Gasteiz en lo que va de 2025. Policía Local y Euskotren aseguran no tener constancia.