La educación pública absorberá los docentes que se queden sin trabajo en los colegios privados concertados

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Gobierno Vasco destinará 10.533.774 euros para que los centros educativos concertados puedan mantener el empleo de las plantillas docentes ante el descenso de demográfico de los próximos años. Fue en 2020 cuando se firmó este acuerdo entre las patronales y sindicatos de los centros concertados de iniciativa social e ikastolas.

Los ejes principales sobre los que pivotan estos acuerdos son:

  • Mantenimiento del empleo del profesorado: garantizar la recolocación del profesorado que pierde su puesto de trabajo por efecto de la disminución del número de aulas.
  • Facilitar el relevo generacional del profesorado, favoreciendo la jubilación del profesorado de mayor edad y el acceso del profesorado más joven: jubilación parcial y contrato de relevo con ayuda de la Administración.

Podrán ser, por tanto, beneficiarios de estas ayudas los centros educativos privados concertados, de iniciativa social e ikastolas, firmantes de los acuerdos.

Para ser incluido en esta convocatoria el personal afectado por las actividades subvencionables debe ser personal docente con contrato indefinido de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, en la enseñanza concertada de los centros docentes de Euskadi.

Menos niños por clase

Otra de las medidas que se han aprobado es bajar el ratio de alumnos por clase. El pasado 26 de mayo se firmó que en Educación Infantil se mantendrá el máximo de 18 alumnos, mientras que en el segundo ciclo bajará de los 23 actuales a 20 (progresivamente a partir del curso 23-24 en las aulas de 3 y 4 años y en el 24-25 en las aulas de 5 años).

En Educación Primaria se pasa del máximo de 25 alumnos en la actualidad a 23 alumnos (progresivamente a partir del curso 23-24). En Educación Secundaria, la ratio se mantiene en 25, mientras que en Bachillerato bajará de los 30 actuales a 27 (progresivamente a partir del curso 24-25 en las aulas de primero).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Estas son las actividades gratuitas de la Red Foral de Museos para Semana Santa

La programación incluye visitas guiadas y actividades para toda la familia.

Teatro Estacional por Álava presenta la programación gratuita de «La Sirenita» en siete municipios

Este programa fue iniciado como proyecto piloto en el año 2019

Aiaraldea lanza la campaña turística ‘La Pasión de Desconectar’ para disfrutar de naturaleza, historia y gastronomía en Semana Santa

Aiaraldea no solo ofrece naturaleza, sino que también cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural.

Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino

NOTICIAS RELACIONADAS

Las escuelas infantiles municipales serán gratuitas el próximo curso

El plazo de inscripción arrancará el próximo mes de abril.

El Gobierno Vasco dejará a financiar los colegios del Opus Dei

Los que deseen continuar recibiendo financiación del Gobierno Vasco, tendrán que abrir sus puertas a estudiantes de ambos sexos