El Gobierno Vasco destinará 10.533.774 euros para que los centros educativos concertados puedan mantener el empleo de las plantillas docentes ante el descenso de demográfico de los próximos años. Fue en 2020 cuando se firmó este acuerdo entre las patronales y sindicatos de los centros concertados de iniciativa social e ikastolas.
Los ejes principales sobre los que pivotan estos acuerdos son:
- Mantenimiento del empleo del profesorado: garantizar la recolocación del profesorado que pierde su puesto de trabajo por efecto de la disminución del número de aulas.
- Facilitar el relevo generacional del profesorado, favoreciendo la jubilación del profesorado de mayor edad y el acceso del profesorado más joven: jubilación parcial y contrato de relevo con ayuda de la Administración.
Podrán ser, por tanto, beneficiarios de estas ayudas los centros educativos privados concertados, de iniciativa social e ikastolas, firmantes de los acuerdos.
Para ser incluido en esta convocatoria el personal afectado por las actividades subvencionables debe ser personal docente con contrato indefinido de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional, en la enseñanza concertada de los centros docentes de Euskadi.
Menos niños por clase
Otra de las medidas que se han aprobado es bajar el ratio de alumnos por clase. El pasado 26 de mayo se firmó que en Educación Infantil se mantendrá el máximo de 18 alumnos, mientras que en el segundo ciclo bajará de los 23 actuales a 20 (progresivamente a partir del curso 23-24 en las aulas de 3 y 4 años y en el 24-25 en las aulas de 5 años).
En Educación Primaria se pasa del máximo de 25 alumnos en la actualidad a 23 alumnos (progresivamente a partir del curso 23-24). En Educación Secundaria, la ratio se mantiene en 25, mientras que en Bachillerato bajará de los 30 actuales a 27 (progresivamente a partir del curso 24-25 en las aulas de primero).