Vacunas obligatorias, sanciones y confinamientos, así será la futura ley sanitaria vasca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Proyecto de Ley de Salud Pública aprobada por el Gobierno Vasco este martes incluye el establecimiento de restricciones en la libertad de movilidad y en el ejercicio profesional; la práctica de exámenes y reconocimientos médicos; la vacunación selectiva y obligatoria de determinados grupos de población o profesionales, prescripción de tratamiento médico y hospitalización; el control individual sobre la persona o grupos de personas, así como el aislamiento domiciliario, mediante decisión motivada, por el tiempo necesario para la desaparición del riesgo.

Así lo ha dado a conocer la consejera de salud, Gotzone Sagardui en una rueda de prensa donde ha explicado que el principal objetivo es salvaguardar y potenciar la salud de la población vasca como bien público de máximo interés, garantizando los derechos de las personas en materia de salud, la igualdad de oportunidades y la equidad.

El texto propuesto, estructurado en 96 artículos distribuidos en 7 capítulos, define asimismo las principales funciones y actuaciones del Sistema de Salud Pública de Euskadi que, en síntesis, serían las siguientes: Vigilancia de la salud y del bienestar de la población, con la Red de Vigilancia de la Salud Pública como herramienta fundamental, prevención de los problemas de salud. También y de modo específico de las adicciones y dependencias, promoción de la salud, tanto orientada a los determinantes sociales como a las conductas saludables individuales, protección de la salud, incluyendo seguridad alimentaria y salud ambiental, Actuación ante emergencias sanitarias, salud escolar, salud laboral, laboratorio de salud pública de Euskadi, Información y difusión de conocimiento en salud pública, formación, investigación e innovación y ejercicio de la autoridad sanitaria, incluyendo control y sanciones.  

Ello supone la configuración del Sistema de Salud Pública de Euskadi como red articulada, en coordinación con el sistema sanitario y las administraciones públicas, y que contará con dos órganos de coordinación y participación. Por un lado, el Consejo Vasco de Salud Pública, integrado por universidad, Emakunde, ONGs, consumidores, Osakidetza, medios de comunicación, Consejo de la Juventud, personas pensionistas y jubiladas, asociaciones vecinales, instituciones y resto de la sociedad civil. Y por otro, la Comisión Interinstitucional de Salud Pública, un foro de coordinación entre los departamentos del Gobierno Vasco con incidencia en salud, ayuntamientos, y diputaciones forales. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.

Se busca a un expreso yihadista en Vitoria tras arrancarse la pulsera telemática

En estos momentos, la operación de búsqueda involucra tanto a la Policía Nacional, como a la Ertzaintza y a la policía local de Vitoria.

GasteizBerri 4×02 | Entrevista a Silvia Intxaurrondo y Zinemaldi de Donostia

Escúchanos todos los jueves a las 19:00 horas en Radio Siberia y siempre que quieras en nuestros podcast. 

Aparcabicis gratuitos para menores de 30 años

También propone gravámenes incrementales para inmuebles de alto valor y vehículos de gran potencia.

Un maratón disfrazado de Spiderman por la ataxia telangiectasia

Los corredores podrán elegir la distancia que desean recorrer y recoger su dorsal el mismo día del evento en la Calle Abiagabarri de Amurrio, punto de partida y meta del maratón.

NOTICIAS RELACIONADAS

Osakidetza niega el traslado de un vitoriano ingresado en Santander «los problemas empiezan cuando toca llevar a un paciente a Álava»

Sagardui prometió una tercera ambulancia de este tipo en Álava en noviembre del año pasado, que estaría ubicada en Nanclares.

Fotos: Manifestación Contra el desmantelamiento de Osakidetza en Vitoria

Miles de personas se manifestaron en Vitoria-Gasteiz exigiendo mejoras en la sanidad pública, la dimisión de la consejera Sagardui y un aumento en el presupuesto e inversión para garantizar la calidad y accesibilidad en el sistema de salud.

La esperada ambulancia de Soporte Vital Avanzada estará ubicada a 15 minutos de Vitoria

El Departamento de Salud adquiere para Álava una nueva ambulancia de Soporte Vital Avanzado para reducir tiempos de respuesta