Inicio Noticias de Álava

Las lluvias de esta noche acaban con el incendio de Zambrana

Aitor Abecia, alcalde de Zambrana, ha criticado que en Euskadi se tenga que pedir ayuda a las comunidades limítrofes por la falta de medios aéreos para la extinción de juego

0

El incendio declarado el domingo en la zona de Zambrana ha sido extinguido esta madrugada gracias a las lluvias. Según ha informado la Diputación foral de Álava, «ha llovido bastante esta noche, aunque habrá que tener precaución porque el terreno sigue caliente«. Se desconoce con exactitud cuantas hectáreas se han visto afectadas, pero se estima que han sido unas 200.

En el equipo de extinción han trabajado bomberos de Bizkaia, Gipuzkoa, La Rioja, Navarra y Burgos, además de los de Álava. En total han sido más de 70 efectivos.

Por el momento se desconoce cuál ha sido el origen del fuego. Se ha descartado la posibilidad de que lo haya provocado una colilla en la carretera. Desde la Diputación apuntan que el foco podría estar situado en una finca de cereal, pero hasta que no se investigue del todo no se podrá saber con fiabilidad.

Criticas al operativo

Aitor Abecia, alcalde de Zambrana, ha criticado que en Euskadi se tenga que pedir ayuda a las comunidades limítrofes por la falta de medios aéreos para la extinción de juego. «Euskadi es de las pocas [Comunidades Autónomas] que no cuenta con un helicóptero de extinción«.

También ha informado que es la segunda vez en 30 años que se quema la sierra de Txulato y que «un monte abandonado es el principal enemigo para combatir un incendio» y se ha preguntado que cuando les convocará la Diputación Foral de Álava para «planificar la ingeniería forestal de su recuperación» o si «una vez más abandonamos el monte a su suerte».

Nuevo aviso por incendios

Euskalmet ha activado para este martes el Aviso Amarillo por riesgo de incendios forestales en Álava desde las dos de la tarde hasta la media noche. El riesgo de incendios forestales es relativamente alto en la zona de transición y en el eje del Ebro debido a la sequedad de la vegetación y a las altas temperaturas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil