Artium reanuda el ciclo ‘Desde el principio. Historias del cine feminista’ 

Las proyecciones -en versión original subtitulada- tendrán lugar en el Auditorio del museo los primeros domingos de cada mes.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium Museoa, reanuda el próximo domingo 2 de octubre las proyecciones del ciclo ‘Desde el principio. Historias del cine feminista’ con una selección de seis cortometrajes de la histórica cineasta italiana Cecilia Mangini, pionera del cine documental. Heller Wahn (Locura de mujer), de la directora alemana Margarethe Von Trotta se proyectará el 13 de noviembre, mientras que la sesión del domingo 4 de diciembre estará dedicada a Feministaldia, Festival de Cultura Feminista. Las proyecciones -en versión original subtitulada- tendrán lugar en el Auditorio del museo los primeros domingos de cada mes (excepto en noviembre, que será el segundo domingo) a las seis de la tarde. El aforo es limitado y es necesario reservar en el teléfono 945 20 90 20. Desde el principio. Historias del cine feminista es una colaboración entre Artium Museoa y Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Lur Olaizola es la comisaria del ciclo.

El ciclo Historias del cine feminista tiene como objetivo poner de manifiesto el protagonismo de las mujeres en la producción cinematográfica desde sus inicios y dar a conocer a estas cineastas y sus películas. En la mayoría de ocasiones, las obras de estas mujeres han quedado fuera de la historia canónica del cine y hoy en día resulta imprescindible reivindicar su presencia en la misma. Las proyecciones serán presentadas por distintas especialistas que explicarán, una vez al mes, el universo cinematográfico de cada una de estas directoras. Daniella Shreir, fundadora y editora de la revista cinematográfica Another Gaze presentará la sesión dedicada a Cecilia Mangini, mientras que María Zafra, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, introducirá la película de Von Trotta. La artista visual y educadora Mirari Echávarri será la presentadora de la sesión en torno a Feministaldia.

La sesión dedicada a Cecilia Mangini (Italia, 1927-2021) se abre con el mediometraje Essere donne (Ser mujer), de 1964, en el que aborda la condición de las mujeres en Italia durante los años del auge económico: de la imagen de las divas del cine en las revistas a la vida real de amas de casa y trabajadoras. Las seis películas componen una muestra significativa de la cinematografía comprometida en la que Mangini, pionera del documental en su país, contó treinta años de la historia de Italia.

Heller Wahn (estrenada en español como Locura de mujer) es la película que se proyectará en la segunda sesión. Su directora, Margarethe von Trotta (Alemania, 1942) es considerada como una de las representantes más destacadas del llamado Nuevo Cine Alemán y del cine feminista a nivel mundial. Las características de su producción -fundamentalmente, la creación de nuevas representaciones de las mujeres- están presentes en esta película sobre la profunda amistad de dos mujeres. Estrenada en la sección oficial del Festival de Berlín de 1983, von Trotta demuestra en ella su sensibilidad para crear atmósferas dramáticas.

La última sesión del ciclo Historias del cine feminista estará dedicada al Festival de Cultura Feminista Feministaldia, que en 2022 llegará a su decimoséptima edición. Las proyecciones seleccionadas estarán vinculadas al programa del festival de este año.

Desde el principio. Historias del cine feminista

Domingo 2 de octubre

  • Essere donne, Cecilia Mangini, Italia, 1964, 29 min.
  • Ignotti alla citta, Cecilia Mangini, Italia, 1958, 11 min.
  • La briglia sul collo, Cecilia Mangini, Italia, 1974, 15 min.
  • La canta delle marane, Cecilia Mangini (guion: Pier Paolo Pasolini), Italia, 1960, 11 min.
  • Maria et i giorni, Cecilia Mangini, Italia, 1960, 10 min.
  • Standali, Cecilia Mangini (guion: Cecilia Mangini y Pier Paolo Pasolini), Italia, 1960, 11 min.

Todos los cortos se proyectarán en versión original en italiano con subtítulos a castellano.

Presentación: Daniella Shreir, fundadora y editora de Another Gaze, revista cinematográfica feminista. La presentación, en inglés, contará con traducción simultánea.

Domingo 13 de noviembre

  • Heller Wahn, Margarethe Von Trotta, Alemania, Francia, 1983, 105 min.  
    • La película se proyectará en versión original en alemán con subtítulos a castellano.

Presentación: María Zafra. Mostra de Films de Dones de Barcelona

Domingo 4 de diciembre

  • Sesión Feministaldia, en colaboración con el Festival de Cultura Feminista Feministaldia
    • Presentación: Mirari Echávarri, artista visual y educadora.

Todas las sesiones en el Auditorio del museo.
Presentación 18:00. Proyecciones 18:30
Tarifa: 2 € / Tarifa Amigas y Amigos del Museo: 1 €
Aforo limitado. Reservas: 945 20 90 20

Una colaboración entre Artium Museoa y Tabakalera

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.

Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 | Programa completo

Las Fiestas de Nanclares de la Oca 2025 comienzan hoy jueves 14 de agosto con el txupinazo, actividades para todos los públicos y la gran verbena de Banda Gaudí a medianoche.

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.