Atados con cadenas y desnutridos, investigan a dos personas por tener seis perros en estado de abandono

Los seis perros han sido recogidos y atendidos por una institución protectora de animales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Ertzaintza ha abierto diligencias como investigados a dos propietarios de seis perros en el municipio alavés de Peñacerrada, tras constatarse el estado de desatención a los animales que presentaban síntomas de desnutrición, llagas y heridas en sus cuerpos y estaban atados con cadenas, sin poder moverse libremente. Los seis perros han sido recogidos y atendidos por una institución protectora de animales.

Un recurso de la Ertzaintza localizó a estos ejemplares de caza la pasada semana, al escuchar sus aullidos cuando los agentes circulaban por una carretera local perteneciente al municipio de Peñacerrada. Los ertzainas se acercaron y observaron a varios perros atados con cadenas metálicas a unas casetas de plástico, a pleno sol, sin apenas agua, ni comida, y con una evidente falta de higiene. Los animales presentaban una delgadez extrema y diversas lesiones en su piel y cuerpo.

Las y los agentes procedieron a la identificación de los perros mediante un lector de chips y se informó a los propietarios y a las autoridades competentes para que estas se hicieran cargo de los animales. Las gestiones realizadas por la Ertzaintza han dado lugar a la instrucción de un atestado policial por un presunto delito de abandono de animales, en el que dos personas constan como investigadas.

Los seis canes fueron trasladados a una institución protectora de animales para su atención veterinaria y posterior cobijo en sus dependencias.

Nueva normativa en Euskadi de protección de los animales domésticos

El BOPV ha publicado recientemente la Ley 9/2022, de 30 de junio, de protección de los animales domésticos, que plantea un amparo completo para su salud, tenencia y comercialización. Esta novedosa normativa promueve por parte de las administraciones públicas la protección, conservación, respeto y buen trato a los animales, la lucha contra el abandono y contra cualquier tipo de maltrato.

La ley hace hincapié en las obligaciones de las personas titulares o responsables de los animales, tales como: la prestación de los cuidados necesarios, garantizándoles la libertad de movimientos y evitando los sistemas de sujeción permanentes, proporcionarles agua y una alimentación adecuada, mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, alojamiento idóneo para su refugio y procurarle los tratamientos veterinarios que necesiten.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

Vecinos de Betoño denuncian el abandono del barrio

Baldosas sueltas, árboles muertos, bancos sin pintar y columpios en mal estado preocupan a las familias del barrio de Betoño en Vitoria-Gasteiz. Reclaman más atención por parte del Ayuntamiento.

Víctimas del franquismo denuncian al Gobierno Vasco por permitir la marcha de Falange en Vitoria

Catorce colectivos memorialistas acusan al Departamento de Seguridad de vulnerar la ley vasca de memoria al no impedir la concentración de Falange en Vitoria el pasado 12 de octubre