EH Bildu presenta 20 acciones para «un entorno agroalimentario local más justo, sostenible y saludable»

También propones elaborar un estudio y medidas específicas para abordar el relevo intergeneracional en el sector. 

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu ha presentado una veintena de acciones a nivel local que complementen el Plan Agroalimentario Uztaraba elaborado por la propia formación para el territorio. Se trata de un Plan Local que promueve la creación de una nueva estrategia agroalimentaria para Vitoria-Gasteiz y que, según la concejala de EH Bildu Rocio Vitero, está encaminado hacia un claro objetivo: «Planteamos acciones de largo recorrido, pero que tengan un reflejo en las necesidades diarias de las y los gasteiztarras: incrementar una oferta de alimentos rica, variada, cercana y de calidad, que sirva también para reducir esa dependencia exterior y contribuya a abaratar la cesta de la compra». 

Un entorno agroalimentario local más justo, sostenible y saludable

EH Bildu ha señalado que se trata de un momento crucial, ya que al encarecimiento de la cesta de la compra que está sufriendo la ciudadanía, hay que añadir las dificultades que atraviesa el sector (el difícil acceso a la tierra, la falta de reconocimiento y relevo generacional, la precariedad de las condiciones laborales, las consecuencias del cambio climático o la presión ejercida por las multinacionales del agronegocio…).

«Nosotras creemos que es momento de sentar las bases para la transición hacia un entorno agroalimentario local más justo, sostenible y saludable, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y del derecho a la alimentación. Por ello, presentamos las medidas concretas para gasteiz dentro del Plan Uztaraba», ha señalado Vitero. 

Crear un consejo alimentario

De este modo, EH Bildu aspira a desarrollar el potencial agroecológico del municipio contando con todos los agentes implicados. Por eso, plantea la creación de la mesa de la Tierra (consejo alimentario), un espacio deliberativo y de encuentro entre el Ayuntamiento, las Juntas Administrativas y los diferentes agentes del sector. Junto a ello, y con el objetivo de abordar los problemas de acceso a la tierra, EH Bildu propone crear un banco de tierras municipal que facilite las incorporaciones de nuevas personas al sector y que, a su vez, mantenga el valor productivo de las fincas que lo compongan.

Asimismo, plantea «potenciar Basaldea para que funcione como un verdadero centro de referencia para la agricultura ecológica y donde poder, además, desarrollar proyectos piloto en el marco de modelos agroganaderos sostenibles». 

Conciencia y acción ciudadana

Esta estrategia busca que la ciudadanía sea un agente activo por la agroecología. Para ello, EH Bildu presenta medidas como la implantación progresiva de huertos urbanos en todos los barrios de Gasteiz. En la misma línea de conciencia y acción ciudadana, el plan apuesta fuertemente por la imperante necesidad de disminuir la generación de residuos y disminuir el despilfarro alimentario que apela a toda la ciudadanía. Asimismo, y con el objeto de frenar el envejecimiento del sector (casi el 40% de personas agricultoras alavesas tienen más de 60 años), EH Bildu propone elaborar un estudio y medidas específicas para abordar el relevo intergeneracional en el sector. 

En el área de la transformación y distribución de productos, destaca una de las reiteradas reclamaciones de EH Bildu como es la de la puesta en marcha de un centro primario de transformación, que esté ubicado en el mercado de Abastos, y donde se podrá limpiar, manipular, transformar y envasar el producto. Es más, es una instalación que ya existe y que nunca se ha puesto en marcha. Pero además, en este sentido, EH Bildu reivindica la creación de mercados de barrio en lugares como Salburua, Zabalgana o Lakua, ya que estos modelos de mercado son una buena herramienta para la cultura y el fomento del consumo de productos de proximidad. 

Ayuntamiento, gran consumidor

Finalmente, la concejala Amancay Villalba también ha hecho hincapié en el papel activo y ejemplarizante que debería jugar el Ayuntamiento como gran consumidor. Así, ha propuesto revisar los pliegos de comedores municipales para incluir en ellos productos ecológicos y de proximidad: «No sólo se contribuirá a aumentar la demanda de estos productos, sino que también a generar una cultura favorable a su consumo». Además, EH Bildu propone analizar también en los centros educativos públicos de Gasteiz la posibilidad de equiparlos con cocina propia y que cuenten con un mayor control de los propios centros sobre el menú. 

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.