Cierran las piscinas de Hegoalde y San Andrés por la presencia de ‘pseudomona aeruginosa’

Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista, lo que significa que aprovecha alguna ruptura en las defensas del huésped para iniciar una infección.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al cierre cautelar de la piscina del centro cívico de Hegoalde y la pequeña de San Andrés al detectar parámetros microbiológicos fuera del rango habitual en sus aguas. Los análisis rutinarios sobre estas instalaciones han arrojado valores atípicos en la medición del microorganismo pseudomona aeruginosa y, en cumplimiento de la normativa técnico-sanitaria sobre piscinas, se ha procedido al cierre cautelar.

- Publicidad-

El cierre se ha decretado esta misma mañana, en cuanto se ha tenido constancia de los resultados de las mediciones, y se mantendrá hasta que los parámetros vuelvan a sus valores habituales.

Entre tanto, se aplicarán las correspondientes medidas correctoras para normalizar la calidad del agua. El Ayuntamiento informará sobre la reapertura de la piscina cuando estas medidas surtan efecto.

- Publicidad-

¿Qué es la pseudomona aeruginosa?

Este patógeno es «común» en suelo y agua. También suele ser habitual en superficies de plantas y ocasionalmente se suele encontrar en pieles de animales. La ‘pseudomona aeruginosa’ se ha vuelto cada vez más reconocida como un patógeno oportunista emergente de relevancia clínica. Varios estudios epidemiológicos diferentes rastrean su aparición como patógeno nosocomial e indican que la resistencia a los antibióticos está aumentando en los aislados clínicos.

Según el doctor Kenneth Todar, esta bacteria provoca infecciones del tracto urinario, infecciones del sistema respiratorio, dermatitis, infecciones de tejidos blandos, bacteriemia, infecciones óseas y articulares, infecciones gastrointestinales y una variedad de infecciones sistémicas, particularmente en pacientes con quemaduras graves y en pacientes con cáncer y SIDA inmunosuprimidos. La infección por Pseudomonas aeruginosa es un problema grave en pacientes hospitalizados por cáncer, fibrosis quística y quemaduras. La tasa de letalidad en estos pacientes es cercana al 50 por ciento.

Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista, lo que significa que aprovecha alguna ruptura en las defensas del huésped para iniciar una infección. De hecho, Pseudomonas aeruginosa es el epítome de un patógeno oportunista de los seres humanos.  La bacteria casi nunca infecta tejidos no comprometidos, sin embargo, apenas hay tejido que no pueda infectar si las defensas tisulares están comprometidas de alguna manera.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Maider Etxebarria es la alcaldesa mejor pagada de España

Con 96.016 euros brutos anuales, Maider Etxebarria lidera el sueldo entre las alcaldesas españolas y solo es superada entre las mujeres por la ministra Margarita Robles.

Dos nuevos proyectos fotovoltaicos reactivan la presión sobre la zona sur

El Ayuntamiento ha confirmado que el proyecto PSFV Olarizu se encuentra en fase de información pública.

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico