Euskadi no participará en «la pesca de ricos»

"Creo que la situación es lo suficientemente compleja como para que nos preocupemos de lo nuestro sin empezar a juzgar lo que otros hacen".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

«Nuestro modelo de financiación es completamente diferente al que tienen la Comunidad de Madrid o el que pueda tener la Comunidad de Andalucía», así ha comenzado la respuesta del portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, al ser preguntado por el anuncio de Andalucía de eliminar el impuesto sobre el patrimonio y el llamamiento que ha hecho Moreno Monilla a las empresas catalanas para que vayan a la comunidad que él gobierna.

Zupiria ha defendido que «Nuestro modelo de financiación es un modelo a riesgo total» y que «es un modelo que existe una disciplina de cara a los ingresos enormes y exige también una disciplina enorme de cara al gasto, con el objetivo de que siempre exista un equilibrio entre los ingresos que esta comunidad, a través de sus haciendas forales, es capaz de lograr y los gastos que podemos sostener con esos ingresos. No tiene nada que ver con la situación que la financiación tiene en la Comunidad Autónoma de Andalucía o la Comunidad Autónoma de Madrid, en la que una parte muy pequeña de sus ingresos dependen de los impuestos que estas comunidades pueden generar y la parte principal depende de la financiación que les facilite el Gobierno del Estado».

Así las cosas, ha señalado que la opinión del Ejecutivo vasco es «no participar en la pesca de los ricos», que «no es esa nuestra política»?, y que «creo que la situación es lo suficientemente compleja como para que nos preocupemos de lo nuestro sin empezar a juzgar lo que otros hacen».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco