reynogourmet
reynogourmet

La Pista de Hielo comienza a coger forma con toboganes de hasta 100 metros

Tendrá que tener una superficie mínima de 700 metros cuadrados

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Aún quedan tres meses para las navidades, pero Vitoria-Gasteiz ya se va organizando de cara a las navidades que este año, tras dos de pandemia, se espera que se celebre con total normalidad. Entre las actividades más populares en esos días está la pista de hielo. Los días reservados este año para su instalación son desde el 8 de diciembre y el 17 de enero, pero no se suele proceder a su apertura hasta la segunda quincena de diciembre hasta después de Reyes.

Entrando en los detalles, la pista de hielo tendrá que tener una superficie mínima de 700 metros cuadrados. Además, deberá contar con una zona de patinaje infantil o de aprendizaje diferenciada del resto de la pista. Tendrá que estar instalada en el exterior del círculo de la pista de hielo, contará con una superficie mínima de 75 metros cuadrados. 

Horario

Desde el Ayuntamiento se ha establecido que como mínimo tendrá que estar abierta al público entre las 10:00 y las 14:00 horas y de desde las 16:00 hasta las 22:00 horas. Excepcionalmente, se podrá ampliar el horario hasta la media noche. Aun así, la empresa puede modificar los horarios siempre y cuando abra el número de horas regladas.

Entradas

Las sesiones de la pista de hielo tendrán una duración mínima de 60 minutos y los precios máximos serán de 2.80 euros para menores de 16 años y de 4.50 euros para mayores de esa edad. En el caso del tobogán, el precio será de 1 euro. 

Decoración del lugar

Cada zona deberá contar al menos con dos bancos de color blanco y dos árboles de navidad decorados de al menos 2 metros de alto. El suelo deberá estar recubierto con moqueta o césped artificial.

Los toboganes no podrán superar los 100 metros de largo. Deberán contar con una longitud mínima deslizante de 30 metros, más otra de frenada de unos 20 metros aproximadamente que permita el frenado en condiciones de seguridad. La longitud máxima del total del tobogán (zona de deslizamiento, de frenado, plataforma de salida y vallado) no podrá superar lo 100 metros y los 5 metros de ancho. La pendiente mínima deberá ser similar a la existente en otras ediciones en la plaza Virgen Blanca (aproximadamente 10%) La altura máxima del tobogán (contado hasta la cota máxima de una supuesta cubierta) no podrá superar los 8 metros.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.