Exigen a la Diputación que ubique de forma permanente el Museo de Heráldica en Valdegovia

Denuncian que la Colección lleva olvidada más de 14 años en la Iglesia Santa María de Villanañe

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El PP de Álava ha instado a la Diputación foral a que, en el plazo de 6 meses, presente un proyecto definitivo y la previsión de la financiación necesaria para la ubicación permanente de la Colección de Heráldica de la Diputación Foral de Álava en el entorno de la Torre Palacio de los Varona en Valdegovía. 

La petición se integra en una moción presentada en Juntas Generales del territorio por el grupo ‘popular’ y anunciada por la procuradora Marta Alaña, que ha argumentado que la pretensión del PP alavés es que la Diputación “permita su adecuada conservación y musealización para su exposición al público en general, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdegovía”. 

Alaña ha explicado que desde la década de los 60 hasta 2007 la Torre de Mendoza albergó la colección de Heráldica de la Diputación de Álava, compuesta por medio centenar de escudos pétreos históricos alaveses, muchos de los cuales fueron donados por distintas familias, otros adquiridos por la propia Diputación y otros procedentes de distintas casas solariegas, iglesias y capillas. Y durante ese tiempo, ha añadido, ese “trocito de la historia medieval alavesa” se exponía al público. 

La procuradora ha recordado que en aquella época, durante tres años, participó en la catalogación y búsqueda de estos escudos la insigne historiadora alavesa Micaela Portilla. Con todo, Alaña ha recordado que en 2007 se clausuró la Torre de los Mendoza y que desde 2008 lleva depositada la Colección en la rehabilitada Iglesia de Villanañe, propiedad de la Diputación, “en el entorno de la Torre Palacio de los Varona a la espera del desarrollo y ejecución de un proyecto expositivo y de conservación”. 

“Se dijo que se iba a preparar el nuevo museo de heráldica y han pasado más de 14  años y la Iglesia de Villanañe solo está sirviendo de almacén y de depósito de estos escudos”, ha censurado. Esto implica, a ojos de la portavoz, que “una parte de la historia alavesa se está privando a la ciudadanía alavesa”. Y, por otra parte, se está imposibilitando que la Iglesia Santa María de Villanañe pueda dedicarse a otros usos culturales, como escenarios para actos culturales en la zona de Valdegovía y Añana. 

Según ha zanjado Alaña, la propuesta del PP “contribuiría de forma notable a impulsar la zona como motor de atractivo turístico y cultural, junto al Valle Salado, la Torre de los Varona, la Iglesia Románica de Tuesta, San Román de Tobillas o los Jardines de Santa Catalina”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019