La Carrera solidaria contra el cáncer de mama será el 16 de octubre con 1.750 participantes

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

Las calles del centro de Vitoria-Gasteiz serán escenario el próximo 16 de octubre de la tercera edición de la Carrera solidaria contra el cáncer de mama ASAMMA. La cita está abierta a todas las personas que quieran unirse, aunque se ha limitado el aforo a 1.750 participantes. Su objetivo es concienciar y normalizar esta enfermedad, así como apoyar la investigación. La Carrera está organizada por ASAMMA (Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico) y Fundación Vital.

La carrera solidaria contra el cáncer de mama tendrá su salida a las 10:30 de la mañana desde Paseo de Cervantes, frente a Fundación Estadio Vital. Serán cinco kilómetros llanos que hay que completar en una hora y media. Se puede hacer andando, corriendo, como cada uno quiera, y puede participar cualquier persona, hombre, mujer, niños, adultos, ancianos, etc. La meta estará situada en el mismo lugar.

Las inscripciones para la carrera se pueden hacer ya en la web www.asammavitoria.org y también de manera presencial en la sede de la asociación en la calle Vicente Abreu 7, en horario de 10:00 a 12:00, a un precio de 8 euros. El dinero recaudado en la prueba se destinará a apoyar la investigación contra esta enfermedad.

El objetivo principal de la carrera es simbolizar lo duro que puede ser el cáncer de mama y promover la investigación. “Al igual que en una carrera, nuestra enfermedad tiene altibajos, momentos en los que te sientes más fuerte y en otros en los que quieres abandonar la carrera. Queremos demostrar que, si corremos juntas y juntos, podremos llegar a la meta con mucha más fuerza. Conseguiremos que la carrera de muchas mujeres que sufren cáncer de mama no tenga tantos obstáculos y se sientan mucho más apoyadas”, destacan los organizadores.

La entrega de dorsales será en El Corte Inglés el viernes 14 de 16:30h a 20:30h y el sábado 15 de 10:00h a 14:00h y de 16:30 a 20:30h

ASAMMA es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en el año 1990 por un grupo de mujeres afectadas de cáncer de mama, cuyo objetivo principal es prestarse ayuda mutuamente y a otras mujeres afectadas. En este momento la forman 160 socias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos
PUBLICIDADspot_img

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Aviso amarillo por temperaturas mínimas y heladas esta noche en Álava

Además estas heladas podrían coincidir con bancos de niebla lo que aumenta la peligrosidad de entorno.

Belén de la Florida de Vitoria 2023-2024: novedades, fechas y horarios

Este año se destaca la recuperación del personaje de la granjera y la renovación de las figuras, manteniendo la tradición desde 1962

Guía para descargar Gautxori Morea paso a paso

La app permite a mujeres y menores de 18 años solicitar paradas de subida y bajada a demanda, mejorando la seguridad y accesibilidad.

TUVISA sale a la calle: “Necesitamos cambio de gerencia con urgencia”

Las movilizaciones incluyen manifestaciones y paros en diciembre, demandando cambios en la gestión y mejoras en las condiciones de trabajo.

NOTICIAS RELACIONADAS

ArdoAraba 2023, del 6 al 9 de diciembre: horarios, lugares y programa al detalle

Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enriquecedora en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza de España.

Educar a los chicos y chicas adolescentes en casa y en la escuela, una conferencia de Jaume Funes

El evento abordará la importancia de entender y acompañar a los adolescentes en su desarrollo, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.

‘Aquí hay gato encerrado’, una nueva perspectiva sobre la conservación y estudio del patrimonio en Álava

El ciclo 'Martes de Patrimonio' de la Diputación Foral de Álava y la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa presenta una mirada innovadora al patrimonio alavés.