Vuelven las comidas interculturales Bizilagunak bajo el lema “Elkar ezagutzearen onena. Lo bueno de conocernos”

El año pasado alrededor de 600 personas de unas 32 nacionalidades se dieron cita en ocho municipios alaveses

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Bajo el lema “Elkar ezagutzearen onena. Lo bueno de conocernos”, el domingo 20 de noviembre numerosas casas y txokos alaveses se sumarán a Bizilagunak. Una iniciativa que busca reunir alrededor de una mesa a dos familias, es decir, personas, vecinos y vecinas de diferentes orígenes culturales, para cuestionar así rumores racistas y xenófobos en favor de una convivencia intercultural. Desde Bizilagunak se entiende y trabaja la palabra familia desde una concepción más amplía, esto es, como un grupo de personas que se quieren.

Esta es la sexta edición de la iniciativa en Araba, solo con un año de excepción (2020) debido a la pandemia. Bizilagunak es una apuesta de la Diputación Foral de Álava y ZEHAR- Errefuxiatuekin que se enmarca en la “Estrategia Antirrumor y por la Convivencia Intercultural” del territorio, dirigida a combatir los rumores, prejuicios y estereotipos ligados a la población migrada y racializada que a menudo dificultan la convivencia.

El año pasado alrededor de 600 personas de unas 32 nacionalidades se dieron cita en ocho municipios alaveses distintos. Este año se ha querido involucrar a todas las cuadrillas alavesas a participar en Bizilagunak, y el objetivo es poder contar con vecinas y vecinos de Gorbeialdea, Aiaraldea, Lautada, Mendialdea, Añana y Rioja Alavesa.

«Aprovechar la riqueza que nos ofrece estos encuentros»

Para la directora de Igualdad y Derechos Humanos, Ainhoa Campo, “es un reto de todas y de todos aprovechar la riqueza que nos ofrece estos encuentros para que la sociedad alavesa multicultural, diversa y en continuo cambio, dé el gran paso hacia la consecución de una convivencia intercultural real como modelo de integración”.

Campo ha destacado que “la iniciativa Bizilagunak forma parte de la expansión en el territorio de la “Estrategia Antirrumor” como línea de acción prioritaria y necesaria de la Diputación Foral de Álava para la consecución de la convivencia y cohesión social en el territorio. Tenemos que seguir creando puentes y dejar de lado los prejuicios. Estos encuentros son una manera de acercarnos a personas de culturas diversas”.

«Abrir las puertas de nuestras casas, compartir mantel, conversación y comida»

June Astobiza, del equipo de Incidencia de Zehar-Errefuxiatuekin, destaca de Bizilagunak “La capacidad transformadora que tiene el gesto de abrir las puertas de nuestras casas, compartir mantel, conversación y comida. Todo ello en una jornada familiar, como es un domingo y en la intimidad de nuestros hogares. Nuestro propósito es facilitar espacios de encuentro con personas diversas. Personas que muestran interés y curiosidad por conocer a sus vecinas, pero que precisan de un impulso para dar el paso. A raíz del primer contacto en Bizilagunak, y con el paso del tiempo, nos consta que se han creado lazos de amistad sólidos. Esa es la verdadera esencia de esta iniciativa, nos acercan muchas más cosas que las que nos alejan”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.