Así hay que actuar ante una emergencia química como la que puede ocurrir en Lantarón

¿Qué ocurre si hay un incendio o una explosión en este tipo de plantas?

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo 22 de noviembre las sirenas de emergencia química ubicadas en Lantaron se activarán dentro de la habitual prueba que la Asociación Vasca de Empresas Químicas y el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco suelen hacer para comprobar que todo funciona con normalidad. Se trata de una prueba periódica para que la población próxima a este sistema de alarmas se familiarice con el sonido ante un eventual accidente con fuga tóxica que pudiera ocurrir en las empresas Dekitra, General Química y Hexion.

“Más vale mil planes sin emergencia que una emergencia sin plan”

Según ha explicado el secretario general de la AVEQ-KIMIKA, Luis Blanco Urgoiti, a GasteizBerri, con esta prueba, que no simulacro, se quiere que “la agente que las oiga las identifique para que cuando realmente pase algo sepan como actuar”. También explica que “las pautas en caso de emergencia en Lantaron son sencillas: encerrarse en casa, estar atentos a los medios de comunicación y esperar a que nos avisen que el peligro ha pasado”. 

“Cuando hay una emergencia no se puede improvisar, las autoridades cogen en Mando y son los que saben lo que hay que hacer. La gente de SOS Deiak está muy bien preparada”.

Existen dos tipos de sirenas, el de activación y desactivación. La que alerta de del inicio de la alerta repetirá tres señales de un minuto de duración con intervalos de cinco segundos de silencio, mientras que el final de la alerta se anunciará con una señal continua de sirena durante 30 segundos.

AVISO INICIO DE ALERTA

AVISO DE FINAL DE ALERTA

¿Qué empresas se pueden ver afectadas por una emergencia química? 

Según se explica en la web seguridadkimika.eus, una empresa que utiliza productos químicos puede verse afectada por una emergencia en las diferentes zonas en las que éstos se manipulan. Por ejemplo, las plantas de proceso: Son las zonas en que se realizan las transformaciones o reacciones base de la actividad. Normalmente, en el proceso no están involucradas grandes cantidades de substancias, por lo que riesgo el riesgo es más interno que externo. Zonas de almacenaje: tanques, depósitos, etc, que contienen los productos durante las diferentes fases de la producción. Todo se rige bajo un meticuloso control. Y conducciones o racks: tanto superficiales como subterráneas, el transporte de estas sustancias se realiza a través de tuberías, gaseoductos, oleoductos, etc.

También se incluye el vivir en un área con industrias que producen, manipulan, transportan y almacenan productos químicos implica un cierto riesgo, es decir, la posibilidad de que se produzca un accidente que tenga repercusiones en el exterior de la industria.

¿Qué ocurre si hay un incendio o una explosión en este tipo de plantas?

En el que caso de que se registre un incendio en una instalación que almacena o manipula productos inflamables, como por ejemplo combustibles para vehículos, se producirían grandes llamas y grandes cantidades de humo. Cuando se produzca una explosión violenta de gases, pueden ocurrir rotura de cristales y daños estructurales, así como la proyección de fragmentos.

Tampoco hay que olvidar que se pueden producir fugas tóxicas con gases y vapores que pueden formar una nube tóxica y que puede variar dependiendo de condiciones meteorológicas o morfología del terreno, entre otras cosas.

Cómo actuar

  • Lo que SÍ debes hacer
    • Si te encuentras fuera de casa, protégete las vías respiratorias con un pañuelo o ropa.
    • Enciérrate rápido en un lugar seguro en habitaciones interiores.
    • Sella las aperturas al exterior de las puertas con trapos húmedos o cinta aislante.
    • Escucha la radio o conéctate al móvil, la información oficial sobre los consejos de actuación se publica en el Twitter oficial del 112 o nuestro Twitter Seguridad Kimika.
  • Lo que NO debes hacer
    • No utilices el aire acondicionado ni ventiles.
    • No fumes ni enciendas fuego. Apaga la luz si no es necesario.
    • Utiliza el teléfono y la batería del mismo únicamente para lo importante: contactar con los equipos de socorro.
    • No vayas a buscar a los niños a la escuela ni a familiares y amigos a centros públicos. En ellos conocen perfectamente el protocolo sobre cómo actuar en caso de emergencia.
    • No salgas a la calle hasta el final de la emergencia. Las autoridades nos avisan cuando el peligro ha pasado a través de megafonía, sirenas o radio.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.