Vitoria planta cara a Tapia y se niega a recibir amianto en Gardelegi

Desde el Ayuntamiento señalan que "Gardelegi ahora no tiene autorización para residuos peligrosos" y que "este gobierno municipal no va a solicitar el ingreso de residuos peligrosos"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria vuelve a enfrentarse al Gobierno Vasco y dice que no pedirá “autorización para recibir residuos peligrosos”, tal y como exigió ayer Arantxa Tapia durante la presentación del nuevo modelo de tratamiento de los residuos.

Según anunció la sailburu, “estamos trabajando, es un preacuerdo con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para poderlo ampliar” para que desde 2024 Gardelegi “pueda aceptar fibrocemento [amianto] en una celda específica” justificando que “es el vertedero de Álava en el que necesitamos que exista fibrocemento y para ello tendríamos que modificar la autorización ambiental integrada para que pueda recibir ese fibrocemento”.

El Ayuntamiento se niega

Poco después de este anunció, el Gobierno municipal lanzó un comunicado donde expresaba que son los propietarios del vertedero y que rechazan de lleno “la hoja de ruta anunciada” por la consejera de Desarrollo Económico. También apuntan a que “las previsiones y planes del Ayuntamiento ya garantizan capacidad suficiente para los 8-10 próximos años” y que “si fuera necesaria alguna ampliación, se valoraría entonces”. En la actualidad, Gardelegi ocupa 85 hectáreas de terreno y desde el derrumbe de Zaldíbar ya recibe más vertidos que antes.

«Este gobierno municipal no la va a solicitar»

En lo relacionado con la modificación de la autorización ambiental, insisten en que “Gardelegi ahora no tiene autorización para residuos peligrosos” y que “este gobierno municipal no va a solicitar el ingreso de residuos peligrosos. Es el Ayuntamiento, como propietario del vertedero, el que tendría que solicitar esa autorización y este gobierno municipal no la va a solicitar”.

Ocho vertederos en todo Euskadi

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado el paquete de actuaciones «para darle un giro completo al modelo de tratamiento de los residuos» que se generan en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca, con el horizonte puesto en el año 2030.

Según se recoge en la hoja de ruta presentada, durante los próximos años, los ocho vertederos que se prevé vayan a recibir residuos no peligrosos son: Gardelegi, en Araba; Epele y Aizmendi, en Gipuzkoa; e Igorre, Bistibieta, Betearte, Zalla y la futura restauración ambiental de Artxanda, en Bizkaia. Con las ampliaciones previstas de las instalaciones de vertido de Igorre, Bistibieta y Betearte, la reapertura de Epele y la restauración de Artxanda, se incrementaría la capacidad de vertido en 4,7 Millones de toneladas, cantidad suficiente para hacer frente a las necesidades de vertido previstas en el Plan de prevención y gestión hasta 2030.

1 COMENTARIO

  1. Las industrias punteras e inversiones interesantes van para Bizkaia y Gipuzkoa y a Álava parques eólicos y basuras peligrosas, no sé porque pero me suena a discriminación, somos maketos quizá

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos