«La situación del centro de salud de Olaguibel de Gasteiz es insostenible», así comienza el manifiesto publicado por el sindicato ELA donde vuelven a denunciar el plan iniciado por Osakidetza en 2019 para «el desmantelamiento» del PAC, el Servicio de Atención Continuada.
Aseguran que «la situación no ha hecho más que empeorar». Cabe destacar que en la actualidad en Vitoria solo hay un PAC abierto, el de Olaguibel, tras el cierre del de San Martín. Según denuncian, dicho cierre, lejos de unificar y mejorar la asistencia de la ciudadanía, tal y como argumentaba Osakidetza, «ha mermado la calidad asistencial del único servicio que existe ahora, el PAC situado en el ambulatorio de Olaguibel».
La plantilla del PAC de Olaguibel denuncia la situación que no solo sufren las y los profesionales, sino que «también la soporta toda la ciudadanía». Dicen que «Los y las profesionales no tienen un sitio propio, puesto que en el mismo centro de salud confluyen las consultas propias del centro de salud junto con las específicas del PAC» y que «trabajan con mucha sobrecarga».
«Se ha producido un aumento exponencial tanto en el número de pacientes como en la gravedad de la patología de los mismos; destacando que no cuentan ni con la plantilla suficiente ni tan siquiera con los recursos materiales necesarios. Todo ello como consecuencia del cierre injustificado de las urgencias del hospital Santiago, conllevando además al colapso de las urgencias de Txagorritxu. Asimismo, el departamento de sanidad impone a los y las trabajadoras del PAC la obligación de atender a menores de más de 5 años, y todo ello sin contar en la plantilla con pediatras».
Desde ELA denuncian estas políticas de recortes e instan a la dirección general de Osakidetza que aumente la plantilla y dote a la misma, no solo de un espacio propio, sino también del material y herramientas suficientes para poder trabajar y asistir a la ciudadanía en unas condiciones óptimas.