PAC de Olaguibel, un desmantelamiento que no para

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

«La situación del centro de salud de Olaguibel de Gasteiz es insostenible», así comienza el manifiesto publicado por el sindicato ELA donde vuelven a denunciar el plan iniciado por Osakidetza en 2019 para «el desmantelamiento» del PAC, el Servicio de Atención Continuada.

Aseguran que «la situación no ha hecho más que empeorar». Cabe destacar que en la actualidad en Vitoria solo hay un PAC abierto, el de Olaguibel, tras el cierre del de San Martín. Según denuncian, dicho cierre, lejos de unificar y mejorar la asistencia de la ciudadanía, tal y como argumentaba Osakidetza, «ha mermado la calidad asistencial del único servicio que existe ahora, el PAC situado en el ambulatorio de Olaguibel».

La plantilla del PAC de Olaguibel denuncia la situación que no solo sufren las y los profesionales, sino que «también la soporta toda la ciudadanía». Dicen que «Los y las profesionales no tienen un sitio propio, puesto que en el mismo centro de salud confluyen las consultas propias del centro de salud junto con las específicas del PAC» y que «trabajan con mucha sobrecarga».

«Se ha producido un aumento exponencial tanto en el número de pacientes como en la gravedad de la patología de los mismos; destacando que no cuentan ni con la plantilla suficiente ni tan siquiera con los recursos materiales necesarios. Todo ello como consecuencia del cierre injustificado de las urgencias del hospital Santiago, conllevando además al colapso de las urgencias de Txagorritxu. Asimismo, el departamento de sanidad impone a los y las trabajadoras del PAC la obligación de atender a menores de más de 5 años, y todo ello sin contar en la plantilla con pediatras».

Desde ELA denuncian estas políticas de recortes e instan a la dirección general de Osakidetza que aumente la plantilla y dote a la misma, no solo de un espacio propio, sino también del material y herramientas suficientes para poder trabajar y asistir a la ciudadanía en unas condiciones óptimas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

NOTICIAS RELACIONADAS

La vacuna contra la viruela del mono contará con dos dosis, en Euskadi hay 188 positivos

Se trata de 185 hombres y 3 mujeres y la mayor parte de los casos han cursado con un cuadro leve de síntomas

Euskadi suma 98 nuevos casos de viruela del mono, ya van 183

Por ahora solo se han administrado 121 dosis de la vacuna, el 85% de las recibidas.

Álava recibe 14 dosis de la vacuna contra la viruela del mono

Se está realizando una captación activa de la población elegible