EH Bildu plantea una Mesa de Cuidados que «dignifique y reconozca las labores esenciales para la vida»

Rocio Vitero argumenta que cuidar es una responsabilidad pública y es necesario incluirlo en la agenda de las instituciones para enfrentar el riesgo de empeoramiento económico y empobrecimiento de quienes trabajan en estas labores.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu propondrá en el siguiente pleno municipal la creación de una Mesa de Cuidados, con el objetivo de «mejorar la dignidad y el reconocimiento de las tareas de cuidado». Esta mesa reuniría a representantes de todos los sectores relacionados con los cuidados, con el fin de avanzar en una política de cuidados integral, justa e inclusiva. La concejal de EH Bildu, Rocio Vitero, ha señalado que «cuidar es una responsabilidad pública y es necesario incluirlo en la agenda de las instituciones, ya que existe el riesgo de que la situación económica y el empobrecimiento de quienes trabajan en estas tareas empeoren».

Por eso, EH Bildu propone la creación de una Mesa de Cuidados, entendida como «un lugar de diálogo, análisis y elaboración de políticas públicas, en la que deben tener cabida todos los sectores del cuidado, entendido de manera integral, para dar un paso adelante en el reconocimiento efectivo de los cuidados como eje central de la vida, el bienestar y la igualdad».

La concejala de EH Bildu, Amancay Villalba, ha señalado que «es importante reconocer la dificultad de abordar los cuidados de manera integral, pero que es la única forma de avanzar en su dignificación y reconocimiento. La pandemia ha mostrado las vulnerabilidades de un sistema feminizado, invisibilizado y precarizado, que es a menudo injusto tanto para las personas atendidas como para quienes atienden. Por eso, el movimiento feminista de Euskal Herria incluye en su agenda la visibilización de las labores de cuidados y su reconocimiento y puesta en valor». EH Bildu también considera «imprescindible» la dignificación del sector y la necesidad de «reivindicar unas condiciones laborales dignas para quienes los ofrecen, ya sea en la Administración o en la empresa».

También se pone sobre la mesa «la urgente necesidad de que aflore toda la economía sumergida existente en torno a estas labores, con especial atención a la situación de las empleadas del hogar». Además, Villalba cree que se debe reivindicar el reparto del tiempo que mujeres y hombres dedicamos a estas tareas en el ámbito privado y personal, «para hacer frente al rol tradicional que se ha atribuido a las mujeres y que constituye un obstáculo para la igualdad en la pareja y en la familia».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos