En octubre, lo más leído en GasteizBerri.com fue la investigación que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició para dilucidar si Naturgy, Endesa, Iberdrola y TotalEnergies estaban poniendo trabas para que sus clientes no pudieran acogerse a las tarifas de gas reguladas por el Gobierno. Se trata de la Tarifa de Último Recurso (TUR) a la que cada vez más personas se acogen para bajar de forma considerable el precio de sus facturas.
Desde Facua ya venían advirtiendo desde hace meses que la factura del gas natural puede llegar a ser hasta tres veces más cara para los usuarios con tarifas del mercado libre frente a los que tienen contratadas la Tarifa de Último Recurso. La diferencia puede ser de hasta el 245%. El acceso a la tarifa TUR es libre y cada usuario puede solicitarla si así lo desea en su compañía suministradora.
Entre lo más leído también estuvo otra investigación abierta de nuevo por la CNMC pero en este caso a Ecoembes, gestor del único del Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases plásticos en España (SIG), por supuestas conductas constitutivas de un posible abuso de posición de dominio.
Concretamente, se comenzó a investigar la tramitación desde, al menos, el año 2004 de un procedimiento de subastas ejecutado de forma arbitraria, que no garantiza su transparencia ni la trazabilidad e integridad de las ofertas presentadas. Además, investiga el establecimiento de barreras de acceso para participar y resultar adjudicatario en dichas subastas, que no estarían justificadas por razones técnicas, medioambientales o económicas.
Octubre también fue el mes en el que se celebró el Vital eguna en el que los conciertos de Natos y Waor, La Furia y DJ Canyn se convirtieron en los conciertos más vistos del año en Vitoria. Según confirmó la propia organización a GasteizBerri, la asistencia superó todas las expectativas con más de 12.000 personas en la Plaza Fueros y calles aledañas.
