El Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Vitoria-Gasteiz ha emitido una diligencia en la que se requiere a la Academia Vasca de Policía y Emergencias que admita a un centenar de aspirantes a policía local que se vieron excluidos de la convocatoria debido a no tener el nivel B2 de euskera.
Esta sentencia se debe a un largo proceso de recursos, ya que el Gobierno vasco aprobó en julio de 2021 una resolución que establecía el nivel B2 de euskera como «requisito de admisión» para una bolsa de policías locales interinos.
La normativa aprobada por el Gobierno vasco supuso un gran problema para muchos aspirantes a policías locales, ya que muchos de ellos no podían acreditar el nivel exigido de euskera. Esto generó una gran polémica en el país, ya que se consideraba que esta medida suponía un «trato discriminatorio» para aquellos que no podían acreditar el nivel B2 de euskera.
José Luis Ahedo, responsable de foral y local de Servicios Públicos de UGT-Euskadi, señaló que esta normativa supuso «un obstáculo insalvable para cientos de aspirantes» y un «trato discriminatorio» para aquellos que no podían acreditar el nivel exigido de esta lengua. Ahedo afirmó que «no tiene sentido que se excluya a aspirantes que pueden acabar trabajando en pueblos castellanohablantes porque no han acreditado un nivel alto de euskera».
La sentencia dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Vitoria-Gasteiz viene a reafirmar el fallo de la sentencia dictada por la magistrada del juzgado n° 2 de Vitoria, en la que se daba la razón a UGT, ya que «dejaba fuera a toda la población que no pueda acreditar ese perfil y que podría ocupar legalmente determinadas plazas en las que tampoco se requiere».
Ahora, la Academia de Arkaute tiene dos meses para ejecutar la sentencia y readmitir en la lista de interinos a todos los candidatos que en su día se quedaron fuera por no tener el título de euskera.