Así se pueden pedir los 200 euros mensuales para la crianza y mantenimiento de hijos en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Gobierno Vasco ha anunciado una nueva ayuda económica directa dirigida a las familias vascas con hijos e hijas menores de tres años de edad. Esta iniciativa, denominada «nuevas ayudas mensuales a la crianza y el mantenimiento de hijas e hijos», ofrecerá un abono de 200 euros al mes a las familias desde el nacimiento del menor o la menor hasta que cumpla los tres años de edad.

El objetivo principal de estas medidas es «promover un cambio en la tendencia negativa en las tasas de natalidad» en el País Vasco. Como parte de la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico, la iniciativa se alinea con el Programa de los 1.000 primeros días, promovido por UNICEF, que sostiene que las administraciones públicas deberían centrar sus inversiones en los tres primeros años de vida de la niña o niño por la importancia que tienen en su futuro.

Familias numerosas, 100 euros más

Además de las ayudas mensuales, las familias que tengan un tercer hijo o hija y sucesivos (familias numerosas) recibirán un abono adicional de cien euros al mes hasta que el menor o la menor cumpla los siete años de edad.

Las nuevas ayudas mensuales están destinadas a mejorar la calidad de vida de las familias vascas con menores a su cargo, ya sea por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela. La medida tiene un alcance retroactivo, lo que significa que las familias vascas con menores a su cargo y que cumplan los requisitos de edad podrán solicitar la parte que les corresponda de los meses de enero y febrero de este año. Para ello se ha establecido un plazo de realización de solicitudes que se prolongará hasta el 31 de octubre de este año.

65.000 personas

La viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha señalado que el Gobierno Vasco ha destinado más de 110 millones de euros de su presupuesto para hacer frente a estas prestaciones. Se estima que cerca de 65.000 personas podrían beneficiarse de estas nuevas prestaciones.

Como pedirla

Para solicitar las nuevas ayudas mensuales, las familias podrán hacerlo de forma telemática o presencial, a través de las delegaciones de Zuzenean, las oficinas de Correos o los Ayuntamientos. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, impulsor de la medida, ha habilitado desde hoy, lunes 20 de febrero, un número de teléfono, el 945 062 040, y una dirección de correo electrónico, umeak@euskadi.eus, para informarse sobre las nuevas ayudas mensuales a la crianza y mantenimiento de hijas e hijos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

La UPV/EHU presenta el diccionario «Egungo Euskararen Hiztegia» con más de 70.000 entradas

Si el diccionario se publicara en papel, serían necesarios unos 30 volúmenes y constaría de unas 16.000 páginas.

El Gobierno Vasco defiende dar ayudas económicas por hijos a las rentas altas

Esta medida fue anunciada por Beatriz Artolazabal, la actual candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria, que entonces ocupaba el cargo de consejera de Políticas Sociales en el Gobierno Vasco. 

Los vascos ven peor colarse en el autobús sin pagar, que no cobrar el IVA

. Según el estudio, fingir una enfermedad para no ir a trabajar es algo que el 91% de la población no tolera en ningún caso, seguido de no denunciar cuando se presencia la comisión de un delito (86%) y colarse en el metro, bus o tren sin pagar (85%).
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias