El 8 de marzo, día de la mujer, podría ser fiesta en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha propuesto que el 8 de marzo de 2024 sea una jornada festiva para que el Día de la Mujer sea un día en el que se luche por la igualdad de todos los sectores y personas. La propuesta se presentará a los agentes sociales e institucionales en el proceso de consulta habitual para establecer el calendario laboral anual. La aprobación final corresponderá al Consejo de Gobierno y se realizará en el primer semestre.

Mendia ha hecho el anuncio durante la inauguración de una jornada sobre el papel de la Inspección de Trabajo en la igualdad retributiva, organizada por el Departamento con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial. Durante su discurso, ha destacado que la propuesta era un paso más en los esfuerzos de sensibilización para erradicar todas las formas de desigualdad, especialmente la brecha salarial.

También ha recordado que la brecha salarial se había reducido en seis puntos en los últimos cuatro años gracias a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la implementación de planes de igualdad, auditorías y registros salariales. Sin embargo, señaló que la brecha todavía es del 17,9%, por lo que ofreció los servicios de Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento de la ley y la igualdad.

Además, la Vicelehendakari ha anunciado que junto con los programas que incentivan la contratación de mujeres en sectores masculinizados y mejor pagados, está diseñando una estrategia para incluir a los hombres en sectores feminizados para lograr igualdad de oportunidades y condiciones laborales. Este tema se abordará en el II Congreso Vasco de Brecha Salarial que se celebrará en junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

La UPV/EHU presenta el diccionario «Egungo Euskararen Hiztegia» con más de 70.000 entradas

Si el diccionario se publicara en papel, serían necesarios unos 30 volúmenes y constaría de unas 16.000 páginas.

El Gobierno Vasco defiende dar ayudas económicas por hijos a las rentas altas

Esta medida fue anunciada por Beatriz Artolazabal, la actual candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria, que entonces ocupaba el cargo de consejera de Políticas Sociales en el Gobierno Vasco. 

Los vascos ven peor colarse en el autobús sin pagar, que no cobrar el IVA

. Según el estudio, fingir una enfermedad para no ir a trabajar es algo que el 91% de la población no tolera en ningún caso, seguido de no denunciar cuando se presencia la comisión de un delito (86%) y colarse en el metro, bus o tren sin pagar (85%).
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias