El Ayuntamiento de Vitoria oculta los gastos de su presencia en Fitur 2023

La participación de la ciudad en FITUR es de gran relevancia y requiere una inversión significativa de dinero, aunque el Ayuntamiento no ha proporcionado información específica al respecto.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no ha revelado los datos relativos a los gastos generados por su presencia en la feria de turismo FITUR 2023. El stand de Vitoria, Álava y Euskadi es un escaparate importante para el sector turístico. Este año, la principal novedad que se presentó por Álava en FITUR fue la «Tarjeta turística Green Card», con la que las personas que visiten el territorio tendrán descuentos e incentivos en alojamientos, restauración, visitas guiadas, museos, bodegas y actividades al aire libre. También se ha firmado un convenio de colaboración para la promoción turística cruzada entre Vitoria-Gasteiz y Logroño, y un acuerdo con RENFE para la promoción de la provincia como destino de turismo y negocios, y el fomento del uso del ferrocarril como medio de transporte.

El nombramiento de los «embajadores» se ha convertido en un clásico. Este año, durante un acto presentado por Joseba Fiestras, se nombraron a Vicente Vallés, Cristina Villanueva y Antonio Pagudo. El listado de personalidades que ostentan este cargo es amplio e incluye a Matías Prats, María Escario, Jesús Álvarez, Roberto Brasero, Jon Sistiaga, Alberto Chicote, Sandra Sabatés, Helena Resano, Manu Sánchez o Diego Losada. Su elección corre a cargo exclusivamente de Fiestras, director del Festival de Televisión y tertuliano en diferentes medios locales, y siempre son personas relacionadas con Atresmedia y Televisión Española. Cabe destacar que el nombramiento como «embajador» no conlleva ninguna tarea el resto del año más allá de la foto en la feria.

Por parte del Ayuntamiento, la organización de FITUR se realiza a puerta cerrada en los despachos, sin consultar ni explicar a ningún partido de la oposición, más allá de los datos de asistencia y datos positivos. Tampoco han explicado de forma clara cómo miden el impacto económico de cualquier medida adoptada para fomentar el turismo.

El despliegue de la ciudad en FITUR es muy importante y conlleva un gran desembolso económico, pero el Ayuntamiento no da detalles sobre ello. Desde esta redacción hemos solicitado esta información tanto al departamento de promoción económica, dirigido por Maider Echebarria, como a través de una solicitud de derecho de acceso a la información pública. Sin embargo, ninguna de las dos solicitudes ha obtenido respuesta y la solicitud de acceso a la información pública ha quedado «archivada».

En la solicitud de acceso a la información pública, pedíamos conocer todos los gastos relacionados con la presencia del Ayuntamiento en FITUR 2023, incluyendo facturas de desplazamientos, alojamiento, restaurantes y cualquier servicio contratados por representantes municipales, periodistas u otras figuras públicas. También hemos pedido la publicación de los convenios y contratos firmados durante la feria, así como su motivación e importe.

Además, el Ayuntamiento ha mantenido en secreto los contratos y gastos de publicidad y promoción en medios de comunicación, así como los detalles sobre la elección de Joseba Fiestras como presentador del stand de Vitoria y como encargado de nombrar a los llamados «embajadores» durante los últimos años.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.