El Centro Cultural Montehermoso ya ha abierto “Geu afrikarrok”, una muestra que podrá visitarse hasta el 26 de febrero en el Centro Cultura Monterhemoso con la que se quiere iniciar “una búsqueda de aquello humano que compartimos nazcamos donde nazcamos, seamos como seamos”
A través de una decena de espacios, ocho jóvenes de distintas procedencias se autodefinen y “evidencian la enorme variedad que compartimos”. Parten de un lugar íntimo como es la habitación propia para invitar al público a que se asome a un espacio mental aún más privado, en el que expresan filias y fobias, anhelos, frustraciones, reflexiones, emociones.
Las miradas adentro de Jairo da Cruz, Amina Chrif, Antonio Pululu, Kunda Cisse, Destiny Osarumwense, Silvia Silumsadisa, Junior Acha y Nora Cunha se conjugan con la labor de una decena de artistas visuales -Jaime de los Cobos, Uri Alberdi, Jonathan Munuera, Jon Cano, Aure Aguirre, Amaia Zorrilla, Roberto Nieto, Toni Cunha y el propio Arrosagaray- que materializan eso que ven en el espacio. Pero la división entre unos y otras no es tan clara, “quien expone a veces traduce y quien traduce, es inevitable, se expone”.
“Geu afrikarrok” es la décima muestra fruto de la convocatoria conjunta del Servicio de Cooperación al Desarrollo y el Centro Cultural Montehermoso “una iniciativa que pretende generar un marco de reflexión y análisis crítico de la situación actual de los derechos humanos en el mundo, especialmente en aquellos lugares con los que mantienen vínculos colectivos y entidades de Vitoria-Gasteiz,”, explican Jon Armentia.
La exposición podrá visitarse hasta el 26 de febrero en el horario habitual del centro. Cabe la posibilidad de reservar visitas guiadas, en euskera o castellano, con el acompañamiento de parte de las creadoras y creadores presentes en la muestra. Las visitas están programadas para los días 3, 8, 12, 17, 22 y 25 de febrero.
Programa complementario
La propuesta expositiva, que fundamentalmente se basa en la creación audiovisual, se completa con un ciclo de conferencias y proyecciones sobre cine, colonialismo y migraciones en colaboración con el proyecto 12 Nubes, el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III y Afrikaldia, Festival Vasco de Cines Africanos.
Así, el viernes 10 de febrero, la sala Ortuño del Centro Cultural Montehermoso acogerá la proyección del documental Viaje de ida y vuelta, resultado de la colaboración entre 12 Nubes, la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz y un grupo de investigación de la Universidad Carlos III. Intervendrá vía online Tamara Moya, investigadora universitaria del proyecto Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico Hispánico en el que se enmarca el documental. En la mesa estarán Destiny Osarumwense y Gari González como participantes de la cinta y Cherno Jallow, Alpha Diallo y Soumaya Eddimokrati, miembros de asociaciones vitorianas de origen africano que contarán sus procesos migratorios.
El viernes 24 de febrero, a las 13:00 horas, en el salón de actos del IES Francisco de Vitoria, los profesores del departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III Miguel Fernández Labayen, Tamara Moya y Farshad Zahedi ofrecerán la charla Miradas coloniales, medios audiovisuales y estereotipos. La sesión está abierta al público pero es necesario inscribirse previamente.
Ese mismo día, a las 19h, la profesora e investigadora Alba Valenciano Mañé, también de la Universidad Carlos III, impartirá la conferencia Imaginando la diferencia. El archivo colonial y el legado de Hermic Films (Guinea Española, 1944-1946)». La cita, en este caso, será a las 19 horas en el Centro Cultural Montehermoso.
Completan el programa la proyección de sendos largometrajes en Montehermoso en colaboración con Afrikaldia, Festival Vasco de Cines Africanos. La primera de estas sesiones tendrá lugar el sábado 11, a partir de las 19 horas, con el documental The rumba kings, de Alan Brain. La segunda película seleccionada es Their Algeria, de Lina Soualem, que se proyectará el sábado 25, también a las 19 horas. Tras el visionado de las películas habrá un coloquio con las personas asistentes.