La Diputación sigue sin rendir cuentas de Urbide, pese haber sido exigido 17 veces por la oposición

Apenas días antes de esta comisión, la Diputación Alavesa había sido condenada por negarse a facilitar información a la oposición.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Alavesa ha sido cuestionada hoy en las Juntas Generales sobre su política de transparencia en relación a la entidad Consorcio de Aguas Urbide, presidida por el Diputado Foral de Medio Ambiente, José Antonio Galera. La secretaria general del Partido Popular Alavés, Ana Salazar, ha denunciado la falta de información por parte de la Diputación y su negativa a rendir cuentas sobre la gestión del consorcio.

Durante la comisión, Salazar ha expresado su preocupación por la opacidad de la estructura que ha sido creada para mancomunar servicios y ha acabado convirtiéndose en una entidad sin transparencia. La procuradora ha afirmado que el Partido Popular ha solicitado más de 17 veces información escrita al Departamento Foral de Medio Ambiente, sin recibir ninguna respuesta clara.

Además, Salazar ha requerido la comparecencia del Diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio Urbide, José Antonio Galera, para dar explicaciones sobre el funcionamiento del consorcio, su situación financiera, las contrataciones externas y el servicio que está brindando a las entidades adheridas.

La procuradora ha criticado que no se esté informando a los vecinos sobre qué empresas están brindando servicios externos y a qué coste, y ha interpelado sobre quiénes componen la mesa de contratación y quién realiza las adjudicaciones, ya que la mayoría de los servicios han sido externalizados.

La situación ha sido calificada por Salazar como «insólita», ya que el Diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio Urbide es, a su vez, parte de la Diputación Foral. La procuradora ha pedido evitar que esta situación se convierta en «otro chiringuito más».

Apenas días antes de esta comisión, la Diputación Alavesa había sido condenada por negarse a facilitar información a la oposición.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019