La Semana de Cine Vasco vuelve con 11 proyecciones en su 39ª edición

Además de ver películas, el festival permite interactuar con cineastas y protagonistas en coloquios después de cada proyección.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Semana de Cine Vasco / Euskal Zinemaren Astea regresa para su 39ª edición con una programación que incluye lo mejor del cine vasco producido en 2022. Este festival de cine organizado por la Fundación Vital, se llevará a cabo en Vitoria-Gasteiz del 20 al 25 de febrero, donde se proyectarán seis largometrajes y cinco cortometrajes. Cada proyección se realizará en Vital Fundazioa Kulturunea, ubicada en La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba, Vitoria-Gasteiz, a las 19:30 horas.

Entre las películas seleccionadas para la 39ª edición de la Semana de Cine Vasco, destaca la película «Cinco Lobitos» de la directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, quien recibió tres Goyas en la gala del pasado sábado, incluyendo Mejor dirección novel, Mejor actriz protagonista y Mejor actriz de reparto. Otras películas destacadas incluyen «La consagración de la primavera», que recibió el Goya al Mejor actor de reparto para Telmo Irureta, y «Irati», del director gasteiztarra Paul Urkijo.

Además de las proyecciones, el festival también ofrece la oportunidad de interactuar con los cineastas y protagonistas de las películas a través de coloquios después de cada proyección.

El precio del abono para las seis películas es de 15€, mientras que el precio de la entrada individual es de 4€. Los boletos están disponibles en línea en www.fundacionvital.eus y en la sede de Fundación Vital, ubicada en Cuchillería 24, Casa del Cordón.

Proyecciones de la Semana de Cine Vasco

En cada uno de los días, se presentan diferentes obras cinematográficas que han sido reconocidas por su calidad en diversos festivales y premiaciones internacionales.

El lunes 20, por ejemplo, se proyectarán dos cortometrajes: el primero de ellos es «N-666«, un corto de terror dirigido por Imanol Ortiz, protagonizado por Ane Lekanda y Erik Probanza, que cuenta la historia de un joven que conduce de noche y al revisar las fotografías de su celular, nota una extraña presencia en algunas de ellas. Cuando detiene su auto, descubre que no está solo en el lugar. Por otro lado, también se presentará «Suro«, nominada a dos premios Goya, mejor actriz y dirección novel, dirigida por Mikel Gurrea. Esta película cuenta la historia de Helena e Ivan, dos personas que desean construir una nueva vida en el bosque, pero sus diferentes puntos de vista ponen en peligro su relación.

El martes 21, se presentarán dos obras: «Los días que (nunca) fueron«, un cortometraje de Kevin Iglesias y Pedro Rivero, en el que tres personajes están a punto de vivir el mejor momento de sus vidas, pero un extraño fenómeno interrumpe sus planes; y «La Consagración de la primavera«, dirigida por Fernando Franco y protagonizada por Emma Suárez, en la que se cuenta la historia de Laura, quien acaba de llegar a Madrid para estudiar en la universidad, y conoce a David, un chico con parálisis cerebral.

El miércoles 22 se proyectará el primer largometraje de Alauda Ruiz de Azúa, «Cinco Lobitos«, que ha sido reconocida con varios premios internacionales, incluyendo el Premio Gaudí a la mejor película europea y cinco premios en el Festival de Málaga de 2022. Este largometraje cuenta la historia de Amaia, quien acaba de ser madre y se ve incapaz de atender a su bebé y recuperar su trabajo, por lo que decide refugiarse en casa de sus padres en un bonito pueblo costero del País Vasco. Además, el miércoles se presentará el cortometraje «Txotxongiloa«, dirigido por Sonia Estévez, en el que se cuenta la historia de una marioneta femenina que se encuentra postrada en el suelo, y a través de diferentes experiencias, adquiere movimientos cada vez más fluidos.

Por último, el jueves 23 se presentarán dos obras cinematográficas: «Erroak«, un cortometraje de Sergio Azkarate, que reflexiona sobre la despoblación del campo alavés a través de sus habitantes, y «Gelditasuna Ekaitzean«, dirigida por Alberto Gastesi, que cuenta la historia de Lara y Daniel, dos personas cuyas vidas se cruzan cuando visitan un piso en venta. La obra explora la historia de amor de estos dos personajes, que se desarrolla entre el pasado y el presente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Aprende a cultivar tu propio huerto ecológico en Vitoria

La UPV/EHU abre inscripciones para el huerto ecológico en Vitoria en el Campus de Álava. El plazo finaliza el 7 de octubre y el coste es de 15€.

Hoy arranca en Vitoria el mayor campeonato internacional de perros adiestrados

La capital alavesa es escenario del Campeonato Mundial FCI-IGP hasta el domingo, con 146 perros de élite y sus guías de 35 países, en pruebas de obediencia, rastro y protección.

Hoy se celebra la romería de Olárizu | Programa completo

La romería de Olárizu llena este lunes de actividades las campas del sur de Vitoria-Gasteiz: recorrido de mojones, alubiada, música, danzas y juegos para todos los públicos.

Vitoria celebra hoy la segunda edición de Euskararen Hiria con 14 horas de actividades en el centro

A lo largo de la jornada se podrá disfrutar también de la animación de los joaldunak, la comparsa Arai, food trucks y sorteos entre los asistentes.

La exposición “Genuinamente vasco” llena de imágenes la Plaza de los Fueros

La muestra fotográfica al aire libre permanecerá en Vitoria-Gasteiz hasta el 2 de octubre con imágenes que retratan la identidad vasca.

La Vitoria-Gasteiz Trail 2025 amplía su recorrido con una marcha de 18k y un TxakurKross

La XV edición de la Vitoria-Gasteiz Trail contará con cuatro recorridos, incluidos una marcha de 18k y el primer TxakurKross de la ciudad.