Nueva convocatoria de ayudas para impulsar acciones de sostenibilidad energética

Esta ayuda está enmarcada dentro de las actuaciones de la Estrategia de Acción Climática del Territorio Histórico de Álava “KLIMA ARABA 2050”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha anunciado la activación de una nueva convocatoria de ayudas que está destinada a impulsar acciones de sostenibilidad energética en el territorio. Esta iniciativa ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y cuenta con un presupuesto de 250.000 euros que será destinado a la promoción de prácticas energéticas más sostenibles en la zona.

La convocatoria de ayudas está en línea con las acciones propuestas en la Estrategia de Acción Climática del Territorio Histórico de Álava, conocida como «KLIMA ARABA 2050». Esta estrategia busca fomentar la adopción de medidas y acciones que permitan mitigar y adaptarse al cambio climático, y avanzar hacia un modelo económico y energético bajo en carbono. En este sentido, la primera de las metas de la estrategia aborda la «Descarbonización del modelo económico y energético de Araba», y se dirige a las entidades locales del territorio.

Las acciones subvencionables en esta nueva convocatoria de ayudas son muy variadas y se dirigen a la promoción de prácticas energéticas más eficientes y sostenibles en el territorio. Entre las iniciativas subvencionables se incluyen la elaboración de inventarios energéticos de edificios y equipamientos públicos, auditorías energéticas, certificados de eficiencia energética, planes de movilidad urbana, y otros planes de mitigación y adaptación al cambio climático. También se contempla el equipamiento de alumbrado público solar, la sustitución de lámparas para aumentar la eficiencia energética en edificios públicos, y la instalación de equipamientos de aprovechamiento de recursos renovables.

Otras acciones subvencionables en la convocatoria incluyen la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluyendo bicicletas eléctricas, así como la adquisición de vehículos eléctricos para flotas de uso público o titularidad de las entidades públicas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa