Seis bomberos de Vitoria irán a Turquía para ayudar en las labores de búsqueda

La cifra de muertos ha crecido hasta las 2.700 personas, mientras que otras 14.000 han resultado heridas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Seis bomberos de Vitoria embarcarán en una misión humanitaria el próximo miércoles, viajando a Turquía para ofrecer su ayuda en las labores de búsqueda de supervivientes tras los recientes terremotos que han azotado el país. Aterrizarán en el aeropuerto de Adana, el más próximo al epicentro del sismo, la ciudad de Gaziantep, que alberga a más de 2 millones de personas.

La zona sur de Turquía ha sido duramente impactada por los terremotos, registrándose graves daños también en otras ciudades cercanas como Diyarbakır, Adıyaman, Osmaniye, Malatya y Adana.

La cifra de muertos ha crecido hasta las 2.700 personas, mientras que otras 14.000 han resultado heridas, según informan tanto desde Turquía como Siria. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado que dos aviones del Ejército del Aire partirán a Turquía con más de 90 efectivos para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate urbano. Además, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha decretado siete días de luto nacional debido a los terremotos.

Estados Unidos también ha anunciado que enviará personal de rescate para ayudar a Turquía tras los terremotos. Catherine Smallwood, máxima responsable del departamento de emergencias en Europa para la Organización Mundial de la Salud, ha señalado que la cifra de muertos podría multiplicarse por ocho, lo que significaría que serían más de 20.000 los fallecidos.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Turquía ha estimado que hasta 250.000 personas pueden verse afectadas por la destrucción y daños registrados en sus viviendas. La Unión Europea ha activado los acuerdos de respuesta política integrada a la crisis (IPCR), un mecanismo excepcional para coordinar desde la presidencia del Consejo todas las medidas de apoyo de la UE frente al terremoto en Turquía y Siria.

Es importante destacar que estos terremotos han causado un gran impacto en la zona, y todas las organizaciones están trabajando juntas para brindar ayuda y apoyo a las personas afectadas. Los bomberos de Vitoria, junto con otros profesionales, esperan poder hacer una contribución significativa a las labores de búsqueda y rescate, y trabajar para asegurar la seguridad de las personas en la zona.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial