Bilduma Hau Colección: Una exposición que revisita la historia del arte vasco desde los años 50 hasta el presente

La muestra estará abierta hasta el 2 de octubre de 2023

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco ha inaugurado una nueva exposición llamada «Bilduma Hau Colección» que reúne más de un centenar de obras de arte, documentos y materiales de archivo para explorar los contextos que las y los artistas ayudaron a construir y desde los que trabajaron en la segunda mitad del siglo XX.

El título de la muestra apela a distintas cuestiones y procedencias. Por un lado, «hau» en euskera significa «este, esta, esto» y ayuda a situarse, ya que desvela una posición. Pero también tiene significados distintos en otros contextos más alejados, como el valor espiritual que se otorga a los objetos donados entre los maoríes, según el antropólogo francés Marcel Mauss.

La reordenación de los fondos de la colección del museo se inicia en la década de los cincuenta y su cronología, que llega hasta el presente, es analizada a partir de una serie de movimientos elementales que activan una narrativa siempre en construcción. Se aborda la confluencia de una comunidad artística reunida en torno al proyecto de la basílica de Aránzazu, el compromiso fundamental de artistas y escritores con la situación de los trabajadores y las trabajadoras represaliadas en los años sesenta, el cruce entre prácticas artísticas y movimientos sociales, el posicionamiento del arte producido en el País Vasco en citas de referencia como los Encuentros de Pamplona del 72 o las Bienales de Venecia del 58, 86 y 88.

La exposición también hace referencia a investigaciones y casos de estudio realizados en el contexto de la programación del museo, como las experiencias pedagógicas de Juan Antonio Sistiaga y Esther Ferrer, las jornadas y exposiciones feministas realizadas a caballo entre los 70 y los 80, la fundación de la Escuela Vasca en los 60 y de la Asociación de Artistas Vascos en los 80, y la celebración en 1984 de la exposición colectiva Mitos y delitos, que avanzaba lo que se conoció como Nueva Escultura Vasca.

La exposición se ha construido con la participación de otras instituciones, museos y colecciones, como Chillida Leku, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de la Minería del País Vasco, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la Filmoteca Vasca, la Filmoteca de Andalucía, la Fundación Sancho el Sabio, el Archivo Peña Ganchegui, el Archivo Antoni Muntadas, el Archivo Municipal de Irún, la Asociación Martxoak 3, documenta archiv (Kassel), el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Gipuzkoa – Gordailua.

La muestra, que estará abierta hasta el 2 de octubre de 2023, busca contribuir a la producción de conocimiento y a imaginar una comunidad a través de la reflexión sobre la colección y su relación con la sociedad y la historia.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Montehermoso inaugura la exposición ‘Anillo verde. Miradas divergentes’

Nueve artistas de Vitoria-Gasteiz muestran su visión del Anillo Verde en una exposición colectiva comisariada por David Salcedo, como cierre del ciclo ZONA PHOTOBOOK.

Gazte Klik Klak premia 10 obras juveniles sobre los sabores de la vida

El certamen juvenil Gazte Klik Klak premia diez obras sobre los sabores de la vida. Las piezas se expondrán en Labe Gazte Laborategia y más adelante en la Sala Amárica.

Agenda Vitoria: Festival de Teatro, GazteFilmFest, Jimmy Jazz y mucho más!

Del teatro a la música, pasando por el cine, la literatura o la danza,...

¡Ya hay fecha para el Mercado de Navidad 2025!

Del 12 de diciembre al 6 de enero, la ciudad acogerá artesanía local y de fuera

GazteFilm Fest regresa con una edición de película protagonizada por la infancia

La inauguración contará con el espectáculo PAUSE, de Xabier Zeberio y la Orquesta Bernaola.