El Ayuntamiento lanza un nuevo servicio de video-interpretación en lengua de signos

Vitoria-Gasteiz es el primer municipio de Euskadi en ofrecer este sistema y uno de los primeros del Estado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado el lanzamiento de un proyecto piloto de servicio de video-interpretación en lengua de signos, en colaboración con la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación y la Confederación Estatal de Personas Sordas. Este servicio, denominado SVIsual, está diseñado para garantizar que las personas sordas o con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía.

La herramienta SVIsual se implementará de manera estratégica en diferentes servicios de atención al ciudadano, incluyendo el 010, las Oficinas de Atención Ciudadana de San Antonio, San Martin y el Centro Cívico de Salburua, así como en el 092 de la Policía Local. Se ofrecerán dos modalidades de servicio: una presencial, para aquellos que acudan a alguno de los servicios donde estará instalada la herramienta, y otra modalidad vía telefónica a través de una web accesible desde diferentes portales del Ayuntamiento.

El objetivo de SVIsual es garantizar la comunicación autónoma de las personas sordas con la administración, ofreciendo un acceso a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Este proyecto piloto ha sido impulsado por el Servicio de Convivencia y Diversidad, en respuesta al enfoque del II Plan de Convivencia y Diversidad, que busca promover una ciudadanía inclusiva y libre de discriminación.

“El servicio SVIsual tiene un funcionamiento sencillo, y permitirá que las personas sordas y oyentes realicen una comunicación en tiempo real a través de video interpretación. De esa manera, una persona intérprete de lengua de Signos realizará las labores de interpretación solicitada por cada persona. Esta comunicación será fluida entre ambas gracias a la plataforma tecnológica que actuará a modo de call-center integrando simultáneamente audio y video”, ha explicado la concejala de Convivencia y Diversidad, Miren Fernández de Landa, que ha destacado que “hoy damos un paso más en el Ayuntamiento y es el de hacer de nuestra ciudad una comunidad inclusiva para toda su ciudadanía, respetando los derechos fundamentales de todas las personas y eliminando aquellos obstáculos que impiden su autonomía. Esa es la hoja de ruta que nos marcamos en el nuevo Plan de Convivencia y Diversidad”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos