reynogourmet
reynogourmet

Cinco colectivos históricos de Vitoria unen fuerzas para «transformar la ciudad», «100 años no son nada»

El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este año, cinco colectivos de Vitoria-Gasteiz, que suman más de 100 años de historia, han unido sus fuerzas para celebrar su perseverancia y su compromiso con la lucha social y la transformación del espacio urbano. El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi han lanzado una dinámica que se desarrollará hasta el 21 de octubre bajo el lema «100 urte bakarrik ezin da» («100 años no son nada»).

El juego, que se desarrolla como un tablero en el que cada colectivo tiene su ficha y su estrategia, busca reforzar las ideas y formas de trabajo que los han mantenido unidos a lo largo de los años: la autogestión, la asamblea, la ocupación y la comunicación libre. La dinámica se llevará a cabo mediante diferentes acciones y dinámicas que permitirán a los colectivos seguir construyendo la ciudad que quieren.

Hala Bedi será la primera y continuará con las jugadas del Gaztetxe de Gasteiz, el frontón Auzolana, el barrio libre de Errekaleor y el espacio Sumendi de Judimendi. Así, los colectivos avanzarán por el tablero y para enfrentarse en diferentes desafíos y obstáculos. «La radio Hala Bedi ha demostrado su capacidad para convertirse en un altavoz de las sin voz y ocupar las frecuencias FM, mientras que el Gaztetxe ha hecho valer su experiencia en la okupación, la asamblea y la autogestión para ganar la partida. El frontón Auzolana ha demostrado ser un espacio clave en la vida social del barrio de Alde Zaharra, mientras que el barrio libre de Errekaleor ha conseguido ampliar el tablero y rescatar un barrio en peligro de destrucción».

La dinámica se prolongará hasta el 21 de octubre, cuando los colectivos volverán a salir a las calles para reivindicar y defender la Vitoria-Gasteiz que llevan construyendo durante más de 100 años. El juego, que ha permitido a los colectivos seguir trabajando en común y construyendo alternativas al modelo urbano impuesto, es una muestra más de la vitalidad y el compromiso de la sociedad civil en la lucha por un mundo más justo y solidario.

Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.