Cinco colectivos históricos de Vitoria unen fuerzas para «transformar la ciudad», «100 años no son nada»

El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este año, cinco colectivos de Vitoria-Gasteiz, que suman más de 100 años de historia, han unido sus fuerzas para celebrar su perseverancia y su compromiso con la lucha social y la transformación del espacio urbano. El Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi han lanzado una dinámica que se desarrollará hasta el 21 de octubre bajo el lema «100 urte bakarrik ezin da» («100 años no son nada»).

El juego, que se desarrolla como un tablero en el que cada colectivo tiene su ficha y su estrategia, busca reforzar las ideas y formas de trabajo que los han mantenido unidos a lo largo de los años: la autogestión, la asamblea, la ocupación y la comunicación libre. La dinámica se llevará a cabo mediante diferentes acciones y dinámicas que permitirán a los colectivos seguir construyendo la ciudad que quieren.

Hala Bedi será la primera y continuará con las jugadas del Gaztetxe de Gasteiz, el frontón Auzolana, el barrio libre de Errekaleor y el espacio Sumendi de Judimendi. Así, los colectivos avanzarán por el tablero y para enfrentarse en diferentes desafíos y obstáculos. «La radio Hala Bedi ha demostrado su capacidad para convertirse en un altavoz de las sin voz y ocupar las frecuencias FM, mientras que el Gaztetxe ha hecho valer su experiencia en la okupación, la asamblea y la autogestión para ganar la partida. El frontón Auzolana ha demostrado ser un espacio clave en la vida social del barrio de Alde Zaharra, mientras que el barrio libre de Errekaleor ha conseguido ampliar el tablero y rescatar un barrio en peligro de destrucción».

La dinámica se prolongará hasta el 21 de octubre, cuando los colectivos volverán a salir a las calles para reivindicar y defender la Vitoria-Gasteiz que llevan construyendo durante más de 100 años. El juego, que ha permitido a los colectivos seguir trabajando en común y construyendo alternativas al modelo urbano impuesto, es una muestra más de la vitalidad y el compromiso de la sociedad civil en la lucha por un mundo más justo y solidario.

Gaztetxe de Gasteiz, la radio Hala Bedi, el barrio libre de Errekaleor, el frontón Auzolana y el espacio Sumendi de Judimendi

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados