La UPV/EHU presenta el diccionario «Egungo Euskararen Hiztegia» con más de 70.000 entradas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Después de 15 años de trabajo, el Instituto de Euskera de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU) ha finalizado el proyecto «Egungo Euskararen Hiztegia» (EEH), convirtiéndose en el diccionario más detallado de su tipo en la actualidad y que puede consultarse en la página web de la UPV / EHU.

El diccionario se basa en el uso real del idioma, utilizando como base el Ereduzko Prosa Gaur, desarrollado por el Instituto de Euskera de la UPV / EHU. El corpus se compone de 25 millones de palabras textuales publicadas entre los años 2000-2006 y se han recopilado todas las palabras de este corpus para el diccionario EEH, lo que le ha dado su envergadura y detalles.

Si el diccionario se publicara en papel, serían necesarios unos 30 volúmenes y constaría de unas 16.000 páginas. El diccionario tiene 70.751 entradas, 251.153 acepciones, 529.227 ejemplos y 663.172 grupos de palabras. Cada entrada en el diccionario muestra el contexto en el que aparece la palabra, así como su origen, quién la ha utilizado y la frecuencia con la que se combina con otras palabras.

Se trata de una herramienta valiosa para aquellos que desean aprender y utilizar el euskera de manera más efectiva y precisa. También es importante para preservar y fomentar la cultura vasca, ya que el euskera es una parte importante de la identidad y la historia de la comunidad.

Durante su presentación, la rectora de la UPV / EHU, Eva Ferreira, destacó la importancia del proyecto y su carácter abierto, lo que significa que estará disponible para todas las personas interesadas. También subrayó la importancia de la labor del Instituto de Euskera en la preservación y el desarrollo de la lengua y la cultura vasca.

El catedrático jubilado de la UPV / EHU, Ibon Sarasola, ha dirigido los trabajos del diccionario y ha sido ayudado por Josu Landa en la elaboración del formato. Sarasola trabajó anteriormente en la elaboración del diccionario «Euskal Hiztegia Orotarikoa» de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia).

El proyecto del diccionario EEH se inició con el director del Instituto de Euskera, Pello Salaburu, quien fue sucedido por Miren Azkarate Villar, catedrática de Filología Vasca de la UPV / EHU. Azkarate enfatizó la importancia del contexto en el que se utiliza una palabra y cómo esto se refleja en el diccionario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

¿Cuánto cobran los miembros de la mesa electoral?

Los seleccionados para formar parte de las mesas electorales en las elecciones municipales y...

Colocados los semáforos en el trazado del BEI frente a ikastola Abendaño

El BEI mantendrá en todo momento la prioridad de paso, ya que los semáforos se activarán automáticamente en rojo para los peatones cuando se aproxime el transporte público.

Artolazabal (PNV), la ex-consejera de Igualdad que desconoce el significado de las siglas LGTBI

«Lesbianismo… LG gays… LGT trans… fobia… LGTB… a ver, ya no me acuerdo y la I, pues tampoco me acuerdo en este momento»

Artolazabal abre la puerta a almacenar amianto en Gardelegi

«Tendremos que gestionar los residuos» ha respondido la candidata del PNV al ser preguntada por Elkarrekin

Piscinas de Mendizorrotza y Gamarra: días, horarios y precios

La temporada de piscinas se extenderá este año hasta el 10 de septiembre

NOTICIAS RELACIONADAS

Cada dos días se suicida una persona en Euskadi

Muchos profesionales se ven obligados a enfrentarlo sin contar con las herramientas adecuadas.

Euskadi da 60.000 euros a la iglesia católica para que den misa en las cárceles

En los presupuestos del Gobierno Vasco correspondientes a 2023 se ha destinado una partida de 27.000 euros a la Federación de Iglesias Evangélicas de España, 60.000 euros a la Conferencia Episcopal y 5.000 euros a la Comisión Islámica.

El 5% de los eventos deportivos de Euskadi acaba con incidentes

El número de incidentes ha sido similar al período antes de la pandemia