El Ayuntamiento de Vitoria ha abierto un expediente contra URBASER S.A., empresa concesionaria del KirolKlub Mendizorroza, por el estado de «insalubridad» en las instalaciones del SPA, más concretamente en la sauna húmeda, después de que desde GasteizBerri publicáramos el malestar de los usuarios por esta grave situación de higiene pública en las instalaciones. El asunto ha sido debatido este martes en la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Vitoria tras ser preguntado por el portavoz de Elkarrekin, Oscar Fernández.
Tal y como publicamos, usuarios del SPA de KirolKlub Mendizorroza expresaron su malestar por la falta de higiene en las instalaciones, especialmente en la sauna húmeda. Después del cierre debido a la pandemia, la instalación reabrió en septiembre de 2022 y los usuarios notaron una falta de limpieza y desinfección. Ante esta situación, se lo hicieron saber a las oficinas del Kirolklub Medizorroza, pero decían que no les habían hecho caso.
Los usuarios, preocupados por su salud, temían que alguien pudiera enfermar debido a la falta de higiene en las instalaciones. «No aguantamos más, algún día va a caer alguien a causa de una infección por salmonela o similar», nos recalcaba uno de los usuarios.
Desde GasteizBerri.com nos pusimos en contacto con la concesionaria y lejos de arreglar la situación, nos acusaron de montaje.
Dicho usuario, al ver la situación del baño húmedo, se dirigió a la Policía Local para poner una denuncia, algo que no pudo hacer porque le dijeron que solo podían mandar a Sanidad, cosa que hicieron precintando el lugar durante un día para que procedieran a su limpieza.
Crecimiento de organismos tipo hongos en sus paredes y restos de materia orgánica
Ahora, cinco meses después, se ha sabido que el Ayuntamiento ha abierto un expediente a URBASER S.A. por el estado en el que mantenían las instalaciones. En el documento interno del Ayuntamiento, al que hemos tenido acceso, se detalla que el baño turno fue precintado por la Policía Local y que durante la inspección se encontró que el hammam presentaba un crecimiento de organismos tipo hongos en sus paredes y restos de materia orgánica en las juntas de los azulejos y en el caño que se encuentra entre la pared y el suelo. «Esta falta de limpieza y desinfección implica que no se están tomando las medidas preventivas adecuadas para prevenir la transmisión de enfermedades», se detalla.
Enfermedades respiratorias, dermatológicas o incluso gastroentéricas
También se expresa que las personas usuarias de un baño turco en estas condiciones están expuestas a inhalar gérmenes de naturaleza fúngica y/o microbiana, y a estar en contacto con estos gérmenes a través de la piel, lo que puede provocar enfermedades respiratorias, dermatológicas o incluso gastroentéricas. «Los hongos se alimentan de materia orgánica, por lo que los restos de materia orgánica debido a la falta de higiene proporcionan un medio de crecimiento a estos organismos y gérmenes. Además, la temperatura y la humedad en este tipo de instalaciones favorecen su crecimiento y multiplicación».
Aviso: el vídeo contiene imágenes desagradables
Clausura del baño turco
Como medida cautelar, se procedió a la clausura del baño turco para asegurar la efectividad en la protección de la salud, debido al riesgo para la salud de las personas. La medida cautelar se mantuvo hasta que se comprobó que se había llevado a cabo la limpieza y desinfección de las paredes, cañerías y suelo del baño turco, y que la instalación reunía las condiciones sanitarias adecuadas para reiniciar la actividad. La medida cautelar impuesta se levantó el 29 de octubre a las 20:10 horas.
Sin registro del plan de limpieza del baño turco y del spa
Además, se realizaron dos inspecciones en las que se solicitó la documentación del Plan de Limpieza y Desinfección del baño turco del spa para su comprobación. Sin embargo, los responsables del establecimiento alegaron que no tenían acceso a la documentación debido a que era sábado y la oficina estaba cerrada. Estos hechos podrían constituir una infracción leve, según la Ley General de Sanidad y la Ordenación Sanitaria de Euskadi. Estas sancionan el incumplimiento de la normativa sanitaria y cualquier comportamiento imprudente que cause alteración o riesgo sanitario de escasa incidencia.
En relación con la multa impuesta, al ser una falta leve es de 500 euros, pero no hemos podido saber si la han pagado íntegros o se han acogido al pronto pago, lo que reduce en un 20% dicha cuantía. Desde el Gobierno municipal han asegurado que habrá otra inspección «en breve» y que seguirán el asunto de la limpieza más de cerca.